España emite y acepta ya desde este 7 de junio el certificado Covid digital de la Unión Europea, conocido como pasaporte Covid, oficial desde el próximo 1 de julio en la UE, que acordó la puesta en marcha de este documento para agilizar la movilidad entre países.
El secretario general de Salud Digital, Alfredo González, ha asegurado en rueda de prensa que "desde hoy todos los aeropuertos de España aceptan estos certificados de los países que los emiten" y ha afirmado que hasta el viernes eran siete estados miembros.
La emisión de estos certificados en España será progresiva ya que solo algunas están emitiéndolos ya, como ha confirmado el ministro. Aragón, Andalucía, Extremadura, Galicia, Castilla y León, Navarra, y la Comunidad Valenciana son las siete autonomías que han arrancado este lunes con el certificado digital.
González también ha puntualizado que el certificado es gratuito y lo será también si el usuario lo vuelve a solicitar. En la UE había debate para cobrar a partir de la segunda emisión con el objetivo de evitar posible picaresca de utilizar un certificado de otra persona.
Este documento se puede solicitar ya en algunas comunidades autónomas, es gratuito, se emite de forma digital o en papel, y en el figuran datos del usuario relacionados con su vacunación, si tiene una PCR negativa o si ha pasado la infección en los últimos seis meses. El documento contendrá un código QR con el mínimo necesario de datos personales para respetar las leyes de protección de datos.
Así lo ha anunciado el secretario general de Salud Digital, Alfredo González, que también ha afirmado que estar vacunado con la pauta completa "ya es suficiente para entrar en España independientemente del país de procedencia".
González ha destacado que España es uno de los países que antes han puesto en marcha este certificado, tres semanas antes de su oficialización en la UE, y que ello convierte a España en un "destino seguro". El pasado viernes ya tenían en marcha este certificado Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Grecia, Croacia y Polonia. Desde este lunes se suma España.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa