Un 59% de los directivos de las empresas agrupadas en el Instituto de Empresa Familiar sitúa a la inflación y la falta de suministros como principales riesgos para la economía. Así se desprende de la encuesta sobre la situación económica realizada durante la primera jornada de la 24 edición del Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que el rey Felipe VI ha inaugurado este lunes en Pamplona. Muy por detrás sitúan la falta de reformas (19%); la deuda pública (17%); la falta de financiación (3%) y la deuda privada (2%) como riesgos para la recuperación.
El medio millar de empresarios asistentes a uno de los principales foros empresariales de España otorga una nota de 4,9 al actual contexto económico, lo que supone una leve mejoría respecto del 4,1 del año pasado, aunque queda por debajo de la calificación de los años anteriores a la pandemia. Si en 2019 le daban un 5,3, en 2018 otorgaban un y, en 2017, un 6,22.
Respecto a las previsiones del empleo para 2022, el 58% de los encuestados tiene previsto mantener sus plantillas, mientras que un 35% planea aumentarla. Por contra, un 7% declara que tiene intenciones de reducirla.
"Nosotros sabemos bien la importancia que el empleo tiene para que la prosperidad llegue a todos. Vamos a esforzarnos en seguir creando empleos de calidad y pedimos que nos permitan hacerlo, que no nos pongan condiciones peores que las de nuestros países vecinos con los que competimos", ha enfatizado el presidente del IEF, Marc Puig, durante su discurso.
Asimismo, otro 53% cree que el crecimiento de la economía española en los próximos meses será moderada con limitada generación neta de empleo. Por su parte, otro 38% piensa que será frágil, mientras que sólo un 9% considera que será rápida con intensa creación de puestos de trabajo.
Respecto a la facturación previa a la crisis sanitaria, la mitad de las empresas familiares aseguran haberla recuperado ya y un 34% espera hacerlo a finales de este año. Sin embargo, el 37% restante cree que no podrá hacerlo hasta el próximo ejercicio o incluso más adelante. Además, dos tercios de las compañías prevén un aumento de las ventas el próximo año, mientras que un 31% cree que serán similares y sólo un 6% prevé que caigan.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas