La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha denunciado que Rajoy "ha traspasado todos los limites y ha anunciado la ejecución de un golpe de estado de facto, un golpe a la democracia, con el objetivo de acabar con un gobierno elegido democráticamente por un parlamento democrático". Pero ha asegurado que no dará "ni un paso atrás" en la defensa de su proyecto.
"Hoy Rajoy ha podido anunciar lo que ha intentado hacer durante toda la legislatura, decidir de qué se puede hablar en este Parlament" ha añadido Forcadell, quien ha acusado al Gobierno de intentar "someter" a la Cámara catalana "a su voluntad retirando competencias clave como la capacidad de convocar un debate investidura o decidir de qué se puede debatir".
"No lo permitiremos" ha respondido, "por eso nos dirigimos a los ciudadanos del país para mandar mensaje de firmeza y esperanza, nos comprometemos a defender la soberanía del Parlament, a defender sus plenas atribuciones y los derechos de los diputados a ejercer sus funciones".
Forcadell respondía así a la aplicación del artículo 155 de la Constitución acordada hoy en Consejo de Ministros para frenar el proceso independentista en Cataluña. Una aplicación que implica restricciones también para el Parlamento catalán, que no podrá escoger un candidato a la presidencia de la Generalitat en sustitución de Carles Puigdemont si este es cesado "ni aprobar leyes en contra de la Constitución", según lo expuesto esta mañana por el presidente del Gobierno.
Rajoy no es consciente de que atacando a las instituciones está atacando a la ciudanía"
La presidenta de la Cámara y ex presidenta de la ANC ha denunciado que la aplicación del artículo 155 de la Constitución supone “un golpe autoritario dentro de la UE, que pretende censurar al Parlament más legitimado de la historia reciente” y ha advertido de que “Rajoy no es consciente de que atacando a las instituciones está atacando a la ciudanía de este país piense como piense, porque la principal víctima es la ciudadanía catalana que ve vulnerados sus derechos y libertades fundamentales”.
En este contexto, ha acusado al presidente del Gobierno de trasladar el mensaje de que “no le importa lo que piensan, lo que sienten, lo que quieren, lo que votan los catalanes” y se ha remitido a la sentencia del Estatut.
En defensa de Carles Puigdemont, Forcadell ha asegurando que el pasado 10 de octubre “el presidente del Gobierno recibió una oferta de diálogo para resolver políticamente el conflicto entre el Gobierno y el pueblo de Cataluña” y ha lamentado que la primera respuesta “fue el encarcelamiento de los Jordi Sánchez y Jordi Cuixart únicamente por lo que piensan” insistiendo en que se trata de “presos políticos”.
Ha hecho esta declaración institucional secundada por los miembros independentistas de la Mesa del Parlament, el vicepresidente Lluís Guinó (PDCat), Anna Simó (ERC), Joan Josep Nuet (CSqP) Ramona Barrufet (PDCat), tras la manifestación convocada por las entidades independentistas para protestar por la prisión incondicional dictada por la Audiencia Nacional para los líderes de la ANC, Jordi Sánchez, y Ómnium, Jordi Cuixart.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas