La tensión y la incertidumbre políticas en Cataluña pusieron en jaque el principal motor económico de la región, el turismo, con un desplome de las llegadas y de los precios tras el referéndum del 1-O. Un parón del sector que se asentó en los meses posteriores. Hasta ahora, según el Gobierno.
Y es que el Gobierno detecta ya una “mejora evidente” de la actividad turística que vincula directamente con la vuelta a la “normalidad institucional” tras la celebración de las elecciones autonómicas del 21 de diciembre, convocadas tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución para cesar al anterior Govern catalán.
“Los acontecimientos políticos en Cataluña tuvieron un impacto dramático en el turismo desde octubre y hasta principios de diciembre, con ocupaciones bajísimas a pesar de los precios bajísimos. Y la curva de reservas en vuelos y en hoteles avisaban de que seguiría el deterioro”, ha explicado el ministro de Turismo, Álvaro Nadal, que ha comparado el frenazo por la tensión política con la escasa incidencia que tuvo en el turismo los atentados de agosto en Barcelona y Cambrils.
“Después de las elecciones del 21-D hay una vuelta a la normalidad institucional, la misma normalidad que ya empezaba a vivirse en la sociedad catalana después de la efervescencia política”, ha apuntado Nadal durante su intervención en el IX Foro de Liderazgo Turístico, organizado por Exceltur.
La vuelta la normalidad habría empezado a detectarse en las llegadas y las reservas durante las Navidades. “En Navidad el turismo en Cataluña ha vuelto a estar en línea con la evolución en el resto de España, ya tiene un comportamiento similar al resto de comunidades, aunque aún no está entre las mejores”, ha subrayado el ministro. “Queda mucho, pero las cosas mejoras. Podemos empezar a respirar tranquilos”.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres