Acuerdo, pero a medias. Naturgy y Sonatrach, empresa estatal gasística de Argelia, han sellado un acuerdo por el cual la compañía española deberá abonar una cantidad determinada (sin especificar por ambas partes) con carácter retroactivo el nuevo precio del gas perteneciente a este año.
Ambas sociedades llevaban en conversaciones meses puesto que Argelia entendía que las condiciones habían cambiado debido a la crisis energética y, sobre todo, al viraje del Gobierno respecto a sus relaciones con Marruecos, que acabaron por romper los puentes entre Argel y La Moncloa.
"Los acuerdos establecen el nuevo precio que será de aplicación retroactiva para los volúmenes suministrados hasta finales de 2022 y que, como establecen los contratos entre Sonatrach y Naturgy para las revisiones de precio, tiene en cuenta las condiciones de mercado", señala la gasista española en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
No obstante, el precio negociado es solo el de este año y tanto Naturgy como la empresa estatal deberán negociar para el suministro del próximo año, en el que se prevén nuevos incrementos.
"Las dos compañías continúan negociando en el marco de las cláusulas
contractuales los precios aplicables a partir de 1 de enero de 2023", remarca la empresa en dicho comunicado.
Los contratos actualmente en vigor entre Naturgy y Sonatrach fueron firmados hace más de 20 años con vigencia hasta 2030 para un volumen anual del orden de 5 bcm (millardos de metros cúbicos) y suponen compromisos firmes de volumen, tanto de suministro para Sonatrach, como de retirada obligada de gas para Naturgy vía cláusulas 'take or pay' (que obligan a pagar aunque se renuncie al gas).
Ambas compañías son dos de los socios comerciales más antiguos en el aprovisionamiento de gas a Europa, desde que firmaran su primer contrato en 1965, dos años después de la creación de Sonatrach.
Reynés, durante su encuentro con empresarios en la CEOE este jueves, dio por hecho que el acuerdo estaba cerrado. "Este es un contrato de miles de millones de euros al año con un proveedor con el que nos sentamos a hablar de inversiones en el Medgaz, que recibe nuestro dividendo como accionista y que nos suministra gas", señaló.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa