'Saint Omer’, el debut en el largometraje de ficción de la cineasta gala de origen senagalés Alice Diop, ha ganado el Giraldillo de Oro, el máximo galardón del Festival de Cine Europeo de Sevilla, según el acta del jurado que se ha hecho público en su jornada de clausura.
El jurado de la Sección Oficial, compuesto por Mounia Akl, Charles Tesson, Rocío Mesa, Laurentina Guidotti y Elisa Victoria, ha concedido el galardón a la mejor película a la obra de Diop por “la gran confianza otorgada, en el contexto de un juicio, al poder de la palabra para entender la realidad sin dejar de mostrar a través de ella la bruma de lo inexplicable”.
El film aborda, a través del caso real de una mujer que provocó la muerte de su bebé, los prejuicios raciales y la conciencia crítica de una sociedad multicultural, así como las contradicciones y los conflictos que acarrea la experiencia de la maternidad en la sociedad contemporánea.
‘Saint Omer’ ha sido también distinguida con el premio al mejor guion, que firman Diop, Amrita David y Marie Ndiaye, por “el cuidado en la escritura de los personajes y en la expresión oral/verbal como manifestación visible y profunda del ser humano”.
La otra gran triunfadora ha sido ‘Close’, de Lukas Dhont, que ha recibido el gran premio del jurado por el “elegante clasicismo de su puesta escena, que eleva un conmovedor retrato de dos notables personajes”; y el premio al mejor actor, para Eden Dambrine, por ofrecer “un retrato atemporal y profundamente desgarrador de la infancia, la culpa y la pérdida”, además de por ser capaz de, “con madurez y amor, llevar el dolor de Leo, su personaje, durante toda la película y proyectar su herida en nuestros corazones”.
El premio especial del jurado reconoce ex aequo a ‘Fogo-fátuo’, de João Pedro Rodrigues, por la “habilidad” del cineasta portugués para “tratar con humor, desde la fantasía y con gran originalidad temas importantes como la relación entre la aristocracia y el pueblo, el colonialismo o el amor arrebatado”.
El galardón a la mejor dirección reconoce el trabajo de Pietro Marcello en ‘Scarlet’, ya ganador en Sevilla con ‘Martin Eden’ (Giraldillo de Oro en 2019), y ahora el cineasta italiano, señala el fallo del jurado, merece este nuevo reconocimiento por “la belleza de su puesto en escena, la vibración que transmite cada plano”, que hace que Scarlet sea “a la vez un cuadro y un relato realista, caprichoso y fantástico sobre unos pocos personajes y todo un periodo entre dos guerras”.
En el apartado de la dirección, el jurado ha querido hacer un reconocimiento a Paolo Taviani por Leonora addio, una película dedicada a su fallecido hermano Vittorio. “Con aparente sencillez –indica el acta–, el cineasta trata asuntos profundos: Pirandello, la Italia del siglo XX, el camino que recorrieron las cenizas del escritor”.
Por su parte, ‘Los hijos de otros’, de la francesa Rebecca Zlotowski, la película con la que se inauguró el festival el pasado día 4, ha recibido el premio al mejor montaje, del que es responsable Géraldine Mangenot, por un trabajo que “da nueva vida al guión y le da a la película su verdadero ritmo y le otorga otra dimensión”.
En el apartado de la mejor interpretación femenina, el jurado ha premiado ex aequo a las actrices Zahra Amir Ebrahimi por su trabajo en ‘Holy Spider’, de Ali Abassi; y Julie Ledru, protagonista de ‘Rodeo’, de Lola Quivoron.
Completan el palmarés de la Sección Oficial el premio a la mejor fotografía, para Mauro Herce por su labor en ‘Matadero’, de Santiago Fillol, materializada en una fotografía “que permite al espectador sentir profundamente la fuente de toda luz”.
Palmarés XIX edición del Festival de Sevilla
Mejor película: 'Saint Omer' (Alice Diop)
Gran Premio del Jurado (ex aequo): 'Close' (Lukas Dhont) y 'Fogo Fatuo' (Joao Pedro Rodrigues)
Mejor dirección: Pietro Marcello ('Scarlet')
Mejor actriz (ex aequo): Julie Ledru ('Rodeo') y Zar Amir Ebrahimi ('Holy Spider')
Mejor actor: Eden Dambrine ('Close')
Mejor guion: 'Saint Omer'
Mejor fotografía: 'Matadero'
Mejor montaje: 'Los hijos de otros'
Mejor dirección de película española: Carlos Pardo Ros por 'H'
Mejor película (Historias extraordinarias): 'Blue jean' (Georgia Oakley)
Mejor película (Panorama andaluz): 'Como ardilla en el agua' (Mayte Gómez Molina y Mayte Molina Romero)
Mejor película (Las nuevas olas): 'Aftersun' (Charlotte Wells)
Mejor película (Las nuevas olas - No ficción): 'Viagem ao sol' (Ansgar Schaefer y Susana de Sousa Dias)
Mejor película (Revoluciones permanentes): 'Afterwater' (Dane Komlijen)
Gran Premio del público (Selección EFA): 'Tori y Lokita' (Hermanos Dardenne)
Premio especial (Las nuevas olas): 'A noiva' (Sérgio Tréfaut)
Premio Europa Junior: 'Las vacaciones de Yoko' (Juanjo Elordi)
Premio Cinéfilos del Futuro: 'Rodeo' (Lola Quivoron)
Premio Ocaña a la Libertad: 'Skin deep' (Alex Schaad)
Premio AAMMA Women in Focus: 'Blue Jean' (Georgia Oakley)
Premio ASECAN a la mejor película (Sección Oficial): 'Siete Jereles' (Pedro G Romero y Gonzalo García Pelayo)
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma