Todos los grupos del parlamento vasco, excepto el PP, secundarán hoy una iniciativa de EH Bildu para denunciar el recurso “sistemático” que de las leyes aprobadas por la Cámara vasca lleva a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy. Una actitud que se tilda de “injerencia” y agresión al autogobierno vasco y contra las competencias que reconoce el Estatuto de Gernika a las instituciones vascas.
Tanto el PNV como el PSE, Podemos y EH Bildu han acordado un texto que será debatido esta tarde y en el que se denuncia el reiterado recurso por parte del Gobierno de las normas aprobadas en Euskadi y que se remiten al Tribunal Constitucional.
El documento consensuado urge al Ejecutivo española a “agotar” la vía del acuerdo antes de recurrir al TC en lo que se califica como un intento por acentuar la “posición recentralizadora” del Ejecutivo. Se añade que esta actitud no hace sino cuestionar competencias ya reconocidas en el Estatuto vasco. El actual Gobierno central ha recurrido hasta en una veintena de ocasiones al TC normas aprobadas por las instituciones vascas. La dos última, y que han anulado varios artículos de las normas vascas han sido las leyes referidas al ‘fracking’ y la relativa a los abusos policiales aprobadas por el Parlamento Vasco, varios de cuyos artículos han sido anulados.
Un TC "equilibrado"
En el documento de cinco puntos consensuados por todos los grupos de la Cámara a excepción de los populares también se reclama al Gobierno central que desista de promover regulación básica con el único fin de limitar o reducir la capacidad competencial del autogobierno vasco. Al mismo tiempo se proclama la defensa del autogobierno vasco como el derecho de la sociedad vasca para que sus decisiones no se puedan adoptar prescindiendo de su opinión.
Por último, se llama a la necesidad de que el Gobierno establezca mecanismos que permita asegurar una composición del Tribunal Constitucional “equilibrada” tanto desde el punto de vista ideológico como territorial de modo que se garantice una mejor resolución de las cuestiones que debe abordar.
El acuerdo llega en pleno debate sobre un nuevo estatuto vasco en el Parlamento Vasco y que todos los grupos, excepto el PP, contemplan como un intento para actualizar y ampliar el marco competencial de Euskadi. Un nuevo estatuto que fijaría una nueva relación entre Euskadi y el Estado y que debería blindar las competencias del autogobierno vasco de los recursos por parte de la Administración central.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo