Cristina Cifuentes se matriculó en el máster de Derecho Autonómico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) el 21 de diciembre de 2011, más de tres meses después de que terminara el último plazo extraordinario. Sin embargo, aprobó cinco asignaturas que habían terminado de impartirse antes de esa fecha, cuando ella ni siquiera era alumna del máster. No sólo aprobó: obtuvo tres sobresalientes y dos notables en asignaturas que, por fechas, no pudo cursar.
Según ha revelado este viernes El Diario, entre los profesores que evaluaron estas asignaturas figura el polémico Enrique Álvarez Conde, que hoy mismo ha reconocido que falsificó el acta del TFM fantasma de Cristina Cifuentes a instancias del rector de la universidad, que le habría presionado para "reconstruir" un documento oficial que sustentara la versión de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Javier Ramos ha negado posteriormente esa versión en una comparecencia ante los medios en la que ha echado tierra sobre la versión defendida hasta ahora por la dirigente popular: ni existe el acta del TFM, ni consta la memoria de que el trabajo se entregase ni puede demostrarse que la defensa se llegase a celebrar.
Alicia López de los Mozos, la profesora que confesó ante la inspectora de la URJC que su firma en el acta es falsa y que el tribunal nunca se reunió, también otorgó un sobresaliente a Cifuentes en la asignatura Los ordenamientos jurídicos autonómicos. La materia, según las guías docentes de aquel curso académico, había terminado de impartirse a finales de octubre, dos meses antes de que la futura delegada del Gobierno se inscribiese en el posgrado. López de los Mozos impartía el máster junto a Rosario Tur, una colaboradora estrecha de Álvarez Conde que, como recuerda el citado medio, fue secretaria de la tesis del ex presidente valenciano Francisco Camps.
Esta misma profesora, López de los Mozos, puso a Cifuentes un segundo sobresaliente en otra asignatura sobre la Unión Europea, cuyas clases habían finalizado también en el mes de octubre. Otra de las asignaturas afectadas por esta circunstancia es la que impartía el profesor Pablo Chico de la Cámara, uno de los que solicitó el cambio de notas para la presidenta de 'No Presentado' a 7,5 dos años después, en 2014, cuando Cifuentes quiso recoger su título.
Pablo Chico de la Cámara envió una carta al rectorado, aportada por Cifuentes este miércoles en la Asamblea, en la que trata de aclarar las circunstancias de este caso. Y recuerda en ella que "la estudiante Cristina Cifuentes se personó al exámen porque yo lo corregí personalmente". No aclara cuándo ni cómo, si su asignatura terminó de impartirse en noviembre y la alumna se matriculó en diciembre. Cifuentes, además, ha reconocido que no asistía a clase ni personalmente a los exámenes, y que acordó con los profesores, en función de sus circunstancias personales, cómo cursar las asignaturas de otro modo.
Te puede interesar
-
Inés Hernand, Cifuentes y Pocholo competirán en la nueva temporada de 'MasterChef Celebrity'
-
¿El Orgullo será como siempre la prueba del sectarismo de la izquierda?
-
"Modernos" vs. "Concilio de Trento", el debate sobre la gestación subrogada que enfrentó al PP
-
'Traitors', un 'reality' con Cristina Cifuentes en el que la manipulación es clave
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma