El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado cargos penales contra seis dirigentes de Hamás, entre ellos el nuevo líder de la organización Yehia Sinwar, por los ataques del 7 de octubre contra Israel, en mitad de la parálisis que sufren las negociaciones indirectas para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.
La denuncia penal, presentada en el distrito sur de Nueva York, nombra a seis miembros de la estructura de liderazgo de Hamás y detalla ampliamente sus actividades. La acusación es la primera medida penal emprendida por el Departamento de Justicia para responsabilizar a individuos del atentado del 7 de octubre en el que murieron cerca de 1.200 personas, entre ellas, 43 estadounidenses.
La denuncia presentada por el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, en un juzgado federal de Nueva York cita hasta siete delitos como terrorismo, conspiración para el asesinato y hasta lavado de activos, y reconoce que tres de los denunciados (entre ellos Ismael Haniyeh, asesinado en Teherán el 31 de julio) están muertos, mientras que los demás permanecen huidos.
Garland justificó la presentación de estos cargos en EE.UU. por la participación de estos seis dirigentes de Hamás en "financiar, dirigir y supervisar una campaña de varias décadas para asesinar a ciudadanos estadounidenses y poner en peligro la seguridad nacional de EE.UU.", según explicó el Departamento de Justicia en un comunicado.
Garland especificó que durante tres décadas Hamás "ha asesinado a miles de civiles, incluyendo decenas de ciudadanos estadounidenses", y que el pasado 7 de octubre asesinó a casi 1.200 personas, de los que 40 eran estadounidenses.
"Solo el principio"
Asimismo, también era estadounidense uno de los seis rehenes encontrados muertos el pasado fin de semana, Hersh Goldberg-Polin, de 23 años. "Estamos investigando el asesinato de Hersh y cada uno de los crímenes brutales de estadounidenses como actos de terrorismo", añadió Garland.
El fiscal general dijo que estos actos de hoy son solo el principio, "y no serán los últimos, porque el Departamento de Justicia tiene la memoria larga: perseguiremos a los terroristas responsables del asesinato de estadounidenses, y a aquellos que les prestan apoyo, hasta el final de sus días", prometió.
Garland no olvidó mencionar al Gobierno de Irán y al grupo chií libanés Hizbulá como los que arman y dan apoyo político a Hamás en sus intentos de "destruir el Estado de Israel".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre