Los Consejos de Informativos de Radiotelevisión Española han anunciado este miércoles la convocatoria de protestas después de que el Gobierno decidiera renovar el Consejo de Administración de la corporación, y cambiar a su presidente, mediante un real decreto ley.
El Ejecutivo aprobó esta medida hace dos semanas en el Consejo de Ministros y la convalidó en el Congreso de los Diputados el pasado miércoles con 175 votos a favor.
Unas horas después, PSOE, Podemos, Sumar, PNV, Junts y ERC presentaron una lista conjunta de 11 candidatos a ocupar los puestos del órgano de gobierno de la corporación. Entre ellos, figura José Pablo López, quien será su próximo presidente.
Los Consejos de Informativos entienden la necesidad que existía de tomar alguna medida para terminar con la crisis institucional que vivía la corporación desde hace más de dos años, cuando dimitió José Manuel Pérez-Tornero como presidente.
Sin embargo, han criticado el método utilizado por el Ejecutivo, que es el del real decreto ley. A su juicio, toda medida que se aplique sobre RTVE debería ir encaminada a despolitizar sus órganos de gobierno, algo que esta propuesta no garantiza, a su juicio.
"Creemos que todos los compañeros debemos unirnos para exigir una RTVE independiente cuyos responsables contribuyan a darnos la credibilidad por la que trabajamos de forma profesional día a día", han incidido en un comunicado, publicado en su perfil oficial en las redes sociales.
Asimismo, han recordado que el espíritu original del concurso público -el que se convocó en 2017 para elegir a sus anteriores consejeros- "buscaba que los mejores profesionales pudiesen tener en sus manos la gobernanza de esta radio y televisión para asumir los retos presentes y de futuro con la mayor diligencia".
Esa filosofía no se ha mantenido con la última medida impulsada por el Ejecutivo, de ahí que los Consejos de Informativos hayan convocado protestas en diferentes sedes de RTVE para el próximo 13 de noviembre.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
hace 6 meses
Mortadelus.
Ahí demostrarían la imparcialidad y despolitización que están exigiendo, pero no. Sería poner en peligro su empleo.
hace 6 meses
Que en los próximos informativos expliquen que ese decreto fue aprobado mientras en Valencia se morían a causa del temporal, después de convocar un pleno extraordinario inmediato al pleno de control al gobierno que fue suspendido por respeto a las víctimas.
Claro que los muertos, a los progres no les interesan en absoluto si no es que tengan componente ideológica.