El Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley de Sumar que insta al ala socialista del Ejecutivo a proporcionar un fondo extraordinario de ayuda humanitaria de 10 millones de euros para cubrir la alimentación básica de la población de los campamentos de refugiados saharauis y contribuir a paliar los daños ocasionados por las fuertes lluvias caídas en los campamentos.
La ayuda, aprobada este martes en la comisión de Cooperación Internacional de la Cámara Baja, resalta su carácter de urgencia pero llega seis meses después de las lluvias torrenciales que afectaron a los campamentos de refugiados saharauis. Desde Sumar denuncian que esta demora se debe a la negativa del ministerio de Asuntos Exteriores que dirige José Manuel Albares de proporcionar la asistencia en septiembre, cuando se produjo el temporal.
"Lamentablemente no ha tenido lugar el debate antes. Hemos hecho las gestiones oportunas con el Gobierno y el ministerio de Exteriores para que eso se materializara y a día de hoy no se ha ejecutado", ha denunciado el diputado de Sumar Francisco Sierra. "Traemos esta PNL para que se intervenga y se haga de forma firme y decidida, como corresponde al derecho humanitario, al derecho internacional y al compromiso histórico que tiene nuestro país con el pueblo saharaui, con el pueblo hermano del Sáhara". De hecho, la proposición citaba que esta ayuda debía ser aportada hasta finales de 2024.
En la Proposición No de Ley presentada por Sumar, se alerta del deterioro de las condiciones en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), donde residen alrededor de 175.000 personas desde la invasión del Sáhara Occidental, la antigua provincia española, por Marruecos en 1976. "La continua reducción de las ayudas alimentarias está afectando a decenas de miles de familias refugiadas que dependen casi exclusivamente de estas raciones para su subsistencia, ante la falta de
alternativas sostenibles en una zona árida y desértica con condiciones climáticas extremas", sostiene la inicitiva.
Las últimas encuestas realizadas por las agencias de la ONU sobre la situación nutricional en los campamentos detectan un empeoramiento de todos los indicadores nutricionales, en particular las tasas de anemia entre las mujeres embarazadas y lactantes y el retraso del crecimiento entre la población infantil, menor de cinco años, amenazando los progresos realizados hasta 2020.
Situación humanitaria crítica
Una carestía que se ha visto agravada ahora por las lluvias que a finales de septiembre ocasionaron daños estructurales en instalaciones públicas y numerosas casas, provocando el desplazamiento de 350 familias de la wilaya de Dajla. "En este contexto, por muchos motivos, el Gobierno de España no puede permanecer impasible ante esta situación de emergencia. El Gobierno debe actuar, con urgencia, habilitando una partida extraordinaria de ayuda humanitaria para cubrir, al menos, la alimentación básica de la población de los campamentos de refugiados saharauis hasta el final de 2024, así como contribuir a paliar los daños derivados de las fuertes lluvias caídas en los campamento durante los últimos días", señala la iniciativa.
La Proposición No de Ley insta al Gobierno a "dotar, con carácter urgente, un fondo extraordinario de ayuda humanitaria de 10 millones euros para cubrir, al menos, la alimentación básica de la población de los campamentos de refugiados saharauis hasta el final de 2024, así como para contribuir a paliar los daños derivados de las fuertes lluvias caídas en los campamentos". Asimismo, reclama "incrementar en los próximos Presupuestos Generales del Estado todas las partidas dedicadas a la cooperación internacional para el Desarrollo y la ayuda humanitaria con la población refugiada, así como reforzar las líneas de financiación de las ONG españolas que trabajan en los campamentos de refugiados de Tinduf".
Sumar rechazó las enmiendas presentadas por PSOE y PP. Su proposición salió adelante con el apoyo de 20 miembros de la comisión, tres en contra y 12 abstenciones. El PP se ha abstenido después de que su enmienda no fuera aceptada y con la que quería dejar patente el reproche a Pedro Sánchez por su giro sobre el Sáhara hace tres años al respaldar el plan de autonomía de Marruecos para la otrora colonia española. "La mejor ayuda humanitaria para los saharauis es la ayuda política, el cumplimiento de las resoluciones de la ONU y el respeto al derecho internacional", ha señalado el diputado popular Carmelo Barrio, que ha denunciado "el abandono y la traición" del PSOE a los saharauis y ha afeado a Sumar que "no hayan hecho pagar" a su socio el volantazo de Sánchez y que se hayan limitado a mostrar su rechazo. "Están en el Gobierno. Caerá sobre su conciencia no haber llevado esto al Consejo de Ministros".
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
hace 1 mes
Cuando Pedro Sánchez quiso justificar su injustificable apoyo a la autonomía dentro de Marruecos como la mejor solución para el conflicto saharaui, afirmó que España era el mayor donante de ayuda a los refugiados saharauis de Tinduf y que seguiría siéndolo.
El paso del tiempo ha evidenciado el enésimo incumplimiento de un compromiso por parte del actual inquilino de La Moncloa, la vileza que supone aprovechar la situación de penuria que padecen los refugiados saharauis para presentarse como el gran apoyo de estos -sin cumplir lo prometido- y armar, alabar y justificar permanentemente al régimen marroquí, que pretende acabar con el propio pueblo saharaui.
hace 1 mes
Y ese dinero llegará los saharauis o se lo quedarán los amigos marrokies, vergüenza de PZOE