En su cuenta de X comparten imágenes y vídeos donde se celebran los ataques aéreos del ejército israelí sobre la Franja de Gaza o las detenciones masivas de gazatíes, desnudados, esposados y con los ojos vendados durante estos 18 meses de bombardeos indiscriminados que han dejado más de 51.000 muertos. La empresa Guardian Defense & Homeland Security, adjudicataria del contrato por valor de 6,6 millones de euros que debía suministrar 15,3 millones de balas al ministerio del Interior español, comparte a pies juntillas la narrativa oficial israelí en su cuenta de X.

“'Nunca Más' no es sólo una frase, es un llamado a la acción. En el Día de Conmemoración del Holocausto, honramos la memoria de los 6 millones de judíos asesinados por los nazis. Hoy seguimos combatiendo el antisemitismo en las calles, aulas y en línea. Recordamos”, reza su último tuit, difundido este jueves en plena marejada por la decisión del Gobierno de coalición español de rescindir el contrato que se había llevado Guardian Defense & Homeland Security en una licitación pública cuya adjudicación fue resuelta el pasado octubre. Durante este jueves la compañía guardó silencio. No respondió las peticiones de información cursadas por El Independiente.

Catálogo de balas suministradas por IMI Systems.

Fundada por ex miembros de la seguridad israelí

Guardian Defense está reconocida legalmente en España por el Ministerio del Interior desde 2006. La fundaron "exmiembros de las distintas agencias de seguridad" del Estado judío, entre ellos de los servicios especiales. De hecho, sus directores y fundadores, Ariel Mazouz e Ilan Arzooan, son ex agentes especiales de inteligencia israelí. Está presidida por el general retirado Yom Tov Samia. Líder  del comando sur encargado de operaciones militares en la Franja de Gaza hasta 2003. Cuenta en su catálogo más de un centenar de productos de seguridad -entre balas de munición ligera, pesada, cohetes de artillería y bengalas espectrales- y tiene en España más de 70 distribuidores. “Guardian representa en España los principales fabricantes israelíes de material policial y militar”, precisa en su web.

En realidad, Guardian Defense & Homeland Security es el apoderado en España de IMI Systems, la empresa armamentística israelí de la que procedía la compra de balas ahora cancelada y destinada inicialmente a la Guardia Civil. Una rescisión del contrato sobre la que pesa ahora una posible indemnización económica que deberá asumir el Gobierno español. IMI Systems es el acrónimo de Israel Military Industries, una empresa que hasta 2018 era propiedad del Estado israelí y que se dedica a la fabricación de armas, municiones y tecnología militar. Su principal cliente son las Fuerzas de Defensa de Israel, el ejército del Estado hebreo.

Elbit sigue íntimamente unida al establishment de la seguridad de Israel

En noviembre de 2018 la empresa fue adquirida por Elbit Systems, hoy el mayor fabricante de armas privado de Israel. “Fundado en 1966, rápidamente se convirtió en un proveedor esencial de equipos para los tanques y aviones israelíes. Años más tarde se ha convertido en un importante exportador de armas tanto para democracias como para déspotas, y trabaja estrechamente con el Ejército de Estados Unidos y de otros tantos países para desarrollar una gama de equipamientos, desde drones hasta gafas de visión nocturna y desde sistemas de vigilancia terrestre a letales municiones de alta tecnología. Todavía en la actualidad, Elbit sigue íntimamente unida al establishment de la seguridad de Israel e incluso se ha involucrado en la industria editorial”, explica el periodista de investigación Antony Loewenstein en El laboratorio palestino, publicado en España por Capitán Swing.

Elbit Systems cerró la compra de IMI por 495 millones de dólares. “La sinergia entre las capacidades de ambas empresas y el posicionamiento global de Elbit Systems nos permitirá ofrecer una cartera mejorada y aprovechar el potencial de las tecnologías de IMI en el ámbito internacional, lo que hace que esta adquisición sea significativa para nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo”, subrayó entonces Bezhalel Machlis, presidente y director ejecutivo de Elbit Systems. De la factoría de IMI han salido armas pequeñas como la subametralladora Uzi, el rifle de asalto IMI Galil, la ametralladora ligera Negev, la pistola semiautomática Jericho 941 y el rifle de asalto Tavor.

Pistolas y rifles incluidos en el catálogo de la empresa israelí.

Gaza y Cisjordania, su campo de ensayo

La empresa matriz de IMI Systems es el mejor ejemplo de lo que Loewenstein desgrana en su ensayo: las ofensivas militares israelíes han convertido los enclaves palestinos de Gaza y Cisjordania en el campo de pruebas perfecto para el complejo militar-tecnológico israelí. Su poderío y su tecnología militar se engrana en la ocupación diaria de Cisjordania y en las sucesivas operaciones militares de Gaza, sometida a más de tres lustros de bloqueo. Allí se prueban y se perfeccionan las armas que Israel luego exporta a otros Estados “haciendo negocio con su industria de defensa y seguridad”. “Los beneficios y relaciones que surgen de estas ventas permiten a Israel articular un relato internacional que apoye su causa”, advierte el reportero. De hecho, el catálogo del representante afectado ahora por la rescisión del contrato confirma que los sistemas de IMI Systems "están sometidos continuamente a pruebas de combate en las condiciones más extremas y duras donde opera el Ejército Israelí y otros ejércitos OTAN”.

Elbit Systems se mimetiza completamente con el establishment político y militar de Israel. Es un auténtico emporio: cuenta con unos 20.000 trabajadores en decenas de países y una facturación que el año pasado superó los 1.700 millones de dólares. Además de la exportación, es el principal proveedor de equipos terrestres y drones al Ejército israelí, en su mayoría empleados en la actual ofensiva bélica en Gaza. Sus ingenieros presumen de estar en contacto diario con los soldados que usan sus productos. El trasvase es directo: muchos de ellos son reservistas o tienen pasado castrense. "Decenas de sistemas de armas de Elbit Systems han sido empleados por el Ejército israelí en su actual invasión y ataque terrestre en Gaza, algunos por primera vez", precisa el centro de investigación independiente Who Profits, que arroja luz sobre lazos mercantiles de corporaciones israelíes e internacionales.

IMI y Elbit Systems acumulan décadas de experiencia en exportación de armas. Ha servido a Israel, además, para abrirse camino en el mundo de la diplomacia y la política. “Su estatus de paria entre otras naciones, largamente afianzado tras décadas de ocupación, comenzó a disminuir durante los intensos días del proceso de paz de Oslo, cuando (erróneamente) se supuso que el conflicto terminaría. Los infames fusiles de asalto fabricados en Israel, una vez utilizados en el genocidio de Guatemala, acabaron en manos de los narcotraficantes colombianos a finales de la década de 1980. Producidos por Israel Military Industries, que fue adquirida por Elbit Systems en 2018, las armas eran parte de una presencia israelí en Colombia mucho mayor. El investigador estadounidense E. Lawrence Barcella Jr. le dijo a The Washington Post en 1990 que el Gobierno israelí debería haber estado más al tanto de cómo habían acabado tantas de sus armas en Colombia. 'Cabía esperar que hubiera suscitado preguntas [al Gobierno de Israel], a menos que sea la manera en que se hacen negocios normalmente'”, comenta Loewenstein.

Entrenamiento a agentes españoles

“Los investigadores estadounidenses y colombianos descubrieron que las armas eran parte de un turbio trato entre mercenarios israelíes y el capo del cártel de cocaína José Gonzalo Rodríguez Gacha, que quería dar un golpe y fundar un Estado neofascista. Teniendo en cuenta la clase de trabajos que había hecho el Ejército israelí en Latinoamérica en las décadas de 1970 y 1980, tenía sentido que quisiera que los israelíes le ayudaran con este proyecto”. Elbit fue, además, el fabricante de los primeros drones que probó y usó la policía de frontera en la de Estados Unidos y México en 2004. “A esta empresa israelí le gustaba la administración Trump y donó dinero para su campaña de reelección en las elecciones presidenciales de 2020”, explica el periodista de investigación. Elbit también ha sido contratada para instalar torres de vigilancia en la frontera de Estados Unidos y México, exportando el modelo que ensayaron en el muro que separa Jerusalén de Cisjordania ocupada.

En España Guardian Defense & Homeland Security, el representante de Elbit y IMI Systems, presume de trabajar estrechamente con cuerpos de seguridad como la Guardia Civil. En su página web y sus redes sociales se informa del uso con éxito de una pistola Ramon suministrada por la compañía en una intervención de la Guardia Civil en Fuensalida (Toledo) o los cursos de formación en el uso de material y equipamiento policial fabricado por empresas israelíes a afiliados de la Asociación Unificada de Guardias Civiles. Policías y guardias civiles españoles han realizado entrenamientos en instalaciones de tiro en Israel organizadas por la propia empresa.