El gran apagón que ha sufrido España este lunes todavía no tiene una explicación concreta. Pero para recuperar progresivamente el suministro eléctrico, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha asegurado que se ha recurrido a las centrales de ciclo combinado de gas y a las hidroeléctricas.

El mix energético español ha cambiado en pleno impulso de la descarbonización, con una apuesta por las energías renovables. Según datos actualizados de Red Eléctrica de España (REE), las energías renovables cubrieron cerca del 56,8% de la demanda eléctrica el año pasado (48.999 GWh, un 10,3% más que en el año anterior).

Tras haber dejado atrás casi de forma total la producción térmica con carbón, la energía eólica y la solar fotovoltaica son las grandes protagonistas, pues la primera aportó más del 23% y la segunda, un 17%.

En el resto de fuentes, la nuclear tuvo un peso del 20%. Los antes citados ciclos combinados de gas natural siguen sirviendo de respaldo en momentos de baja producción renovable. En concreto, aportaron un 13,6% de la producción energética.

Por su parte, la producción hidroeléctrica de energía es muy variable según la disponibilidad de agua. Aunque según los datos de Red Eléctrica, en 2024 supuso en 13,3%.

El objetivo a medio y largo plazo que recoge el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) es lograr que el sistema eléctrico sea 100% renovable antes de 2050. El reto es impulsar la capacidad solar y eólica, acompañada por un desarrollo paralelo de tecnologías de almacenamiento, como las baterías o el hidrógeno verde.

Según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, "a las 12.33 horas de este lunes y durante cinco segundos han desaparecido súbitamente 15 gigawatios de la Red eléctrica, el equivalente al 60 por ciento de la energía que se estaba consumiendo". Rozando las once de la noche, se había restablecido ya el 50% del suministro eléctrico en toda España.