Héctor Germán Oesterheld (H.G.O.) y Francisco Solano-López crearon El Eternauta en 1957. El primero, asesinado décadas después, puso la pluma; el segundo, exiliado en España, la tinta. Lo que comenzó como un cuento de aventuras y ciencia ficción de la revista Hora Cero Semanal se convirtió en obra cumbre de la literatura argentina y en símbolo de la resistencia. El Eternauta es uno de los cómics más conocidos a nivel internacional. Como Star Wars, Star Trek o Doctor Who, El Eternauta marcó a una generación de escritores que décadas después ampliaron, con mayor o menor fortuna, su universo literario. Pero, por mucho viaje temporal, El Eternauta sólo hay uno. O dos.
Netflix estrenó este miércoles 30 de abril la adaptación televisiva, grabada en Buenos Aires a lo largo de 2023. La primera temporada de El Eternauta consta de 6 episodios, cuyo libreto escribieron Bruno Stagnaro –también director– y Ariel Staltari. Tras su producción está K&S Films, sello de películas como Relatos Salvajes, El clan y Cien años de perdón, y series como División Palermo (Netflix), El reino (Netflix) y El fin del amor (Prime Video).
Ricardo Darín es el envejecido titular de la serie de televisión, Juan Salvo, o sea El Eternauta, un padre de familia y dueño de una fábrica de transformadores (he ahí el quid de la salvación). La nieve es, en esta historia, la causante de la casi aniquilación de la humanidad. Si te toca la nieve, estás muerto. Algo tienen que ver unos alienígenas...
El Eternauta en Netflix: número de capítulos de la primera temporada y posibles secuelas
No fue El Eternauta una historia al uso de invasión alienígena; cuál lo es, cabe preguntarse... Como en otros títulos contemporáneos, H.G.O., geólogo de formación, abordó el capitalismo, el colonialismo y el imperialismo. También la guerra y la lucha de clases. Por encima de todo, estaba la idea de que la unión hacía la fuerza. Juan Salvo no era un héroe solitario. El guionista, padre del tebeo moderno argentino, se alineó públicamente con la guerrilla y el peronismo. Su biografía sobre el Che Guevara, la mayor politización de la recta final de El Eternauta y su militancia no pasaron desapercibidos. H.G.O. elevó en sus últimos días al protagonista a la categoría de caudillo, dispuesto a todo con tal de vencer a los invasores extraterrestres, cuyos métodos recordaban a los golpes de estado en Argentina. Hasta en el retrato de esa especie alienígena, el escritor introdujo una crítica a cómo opera el mal y la subordinación de una raza a otra.
Dos volúmenes de El Eternauta escribió Oesterheld antes de su secuestro y asesinato. El primero fue publicado en fascículos desde 1957 hasta 1959. La secuela, El Eternauta II, fue también una tira publicada en 1976 por la revista Skorpio, cuya firma estrella era Oesterheld.
El secuestro y la muerte del autor de El Eternauta
Un año después, en 1977, el guionista desapareció durante la dictadura cívico-militar (1976-1983) tras el secuestro y asesinato de sus cuatro hijas, cuya edad oscilaba entre los 18 y 25 años. Tres de sus yernos también desaparecieron. Uno de sus nietos sobrevivió. De hecho, H.G.O. terminó de escribir El Eternauta II ya en la clandestinidad. Se le dio por muerto en 1978. Su cuerpo nunca apareció. Durante la dictadura, El Eternauta fue uno de los libros prohibidos por su canto a la resistencia.
Una película documental y una serie de televisión sobre el autor de El Eternauta
La vida de Héctor Germán Oesterheld fue igual de interesante que su obra. Tanto que el actor Miguel Ángel Solá le interpretó en la miniserie de 13 episodios Germán, últimas viñetas (2013). En 1999 se estrenó el documental H.G.O., con las voces de Francisco Solano-López, el dibujante de El Eternauta, y Elsa Sánchez, la viuda del escritor y guionista. Al dibujante no le gustó el rumbo político del personaje e incluso puso en tela de juicio la autoría de la recta final de El Eternauta.
Hubo una tercera parte, publicada a principios de los años 80, escrita e ilustrada por otros autores. Pueden hacerse una idea de su fría recepción. Hubo incluso una cuarta parte, que funcionó de intercuela.
Tráiler y sinopsis de El Eternauta en Netflix
Tras una devastadora nevada tóxica que mata a millones de personas, Juan Salvo (Ricardo Darín) y un grupo de supervivientes en Buenos Aires deben resistir ante una amenaza invisible de otro mundo.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado