Se espera que el Ejecutivo lance en las próximas semanas el proceso de adjudicación de un nuevo canal de televisión que ampliará la oferta en la TDT. Moncloa quiso que esa cadena se estableciera dentro de Prisa, pero la propietaria de El País y la Cadena SER rechazó esta opción, lo que ha generado una incógnita sobre cómo se resolverá este proceso de concesión y qué operadores participarán.
Sea como sea, la situación del operador que aterrice en este mercado -o consiga un nuevo canal, si es que ya lo tiene- no será sencilla. De hecho, el arranque del año para las empresas de la TDT ha sido complicado, tanto por la fuerte competencia que existe en el panorama audiovisual como por la inestabilidad que ha provocado la política económica de Estados Unidos.
Los últimos datos de Infoadex así lo confirman. La inversión publicitaria en televisión lineal descendió el 6% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024. Este medio de comunicación fue el que registró una mayor bajada de entre todos los que mide esta consultora, tanto tradicionales como digitales.
Mal trimestre
La caída estimada en los dos principales grupos de televisión fue mayor de lo esperado. En el caso de Atresmedia fue del 5,3%, mientras que en el de Mediaset, del 6,9%. Ahora bien, la situación fue todavía peor en el resto de las empresas de TDT, donde los anunciantes destinaron el 8,8% menos de fondos que en los primeros tres meses de 2024.
Competir en este espacio 'independiente' de la TDT es complejo, dado que los ingresos y la audiencia no son abundantes, ni mucho menos. Allí conviven los canales temáticos de los grandes grupos -con ventajas para comercializar su publicidad- con los que cuentan acuerdos con multinacionales estadounidenses como Discovery para llenar sus parrillas de programación; o con 13TV, que emite programación de producción propia durante varias horas al día, pero que ha generado pérdidas de más de 100 millones de euros a la Conferencia Episcopal desde su nacimiento.
El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, rechazó la opción de concursar por una licencia de televisión lineal, consciente de esta situación y de los recelos que generaba en sus acreedores la opción de volver a la TDT, tras el fracaso de Cuatro, que Prisa vendió a Mediaset tras acumular cientos de millones de pérdidas.
Global Alconaba
Eso deja abierto el campo sobre quién puede obtener la licencia que concederá el Gobierno en un próximo proceso de adjudicación. El consejero delegado de Atresmedia, Javier Bardají, dejó esta opción abierta en una reciente entrevista concedida a Dircomfidencial. Los accionistas díscolos de Prisa -Global Alconaba- han expresado su disposición de buscar medios para poder concurrir.
Mientras tanto, el mercado se mueve y en el caso de la televisión se retrae, al igual que el consumo. El fenómeno es generalizado, además, dado que la publicidad ha descendido en las cadenas nacionales, en las autonómicas (-2,8%), en las locales (-2,8%) y en las de pago (-3,7%).
Las previsiones que realizó Atresmedia en su reciente presentación de resultados son positivas y el grupo estima que la publicidad mejorará ostensiblemente el resto del año. Ahora bien, quien entre en la TDT para competir contra los grandes grupos lo hará a sabiendas de las dificultades que conlleva en un contexto de segmentación del mercado audiovisual y en el que la tarta publicitaria a repartir es más pequeña que hace un año.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado