La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha expresado su preocupación ante la falta de detalles en el Plan Tecnológico para la Seguridad y Defensa que este martes detalló en el Congreso de los Diputados el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha solicitado aclaraciones formales al Ministerio de Defensa sobre sus efectos en el colectivo de tropa y marinería.

Sánchez compareció este miércoles para desgranar las medidas que el Ejecutivo pondrá en marcha dentro del nuevo plan, una hoja de ruta alineada con las exigencias de la Unión Europea en materia de refuerzo militar y autonomía estratégica. Según anunció, contempla mejoras salariales para los militares y la incorporación de entre 7.400 y 7.600 nuevos soldados. Estas medidas se enmarcan en una inversión total de 3.712,49 millones de euros, de los cuales más de un tercio —concretamente, el 35,45%— se destinaría a mejorar las “condiciones laborales, preparación y equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas”. Dentro de esa partida, se han asignado 679 millones de euros a retribuciones y aumento de personal.

Sin embargo, la asociación ha advertido en un comunicado que el Ejecutivo no ha detallado en qué consisten exactamente esas mejoras ni ha explicado cómo se distribuirán esos fondos. Los militares se preguntan si los 368 millones de euros aprobados recientemente mediante una modificación del Reglamento de Retribuciones están ya incluidos en esa cifra, lo que reduciría el margen para nuevos incrementos salariales. También dudan de que pueda ejecutarse la contratación de nuevos efectivos sin una nueva Ley de Presupuestos Generales del Estado, ya que la actual prórroga mantiene el techo en 79.000 soldados y marineros.

Las cifras presentadas y el alcance de las medidas genera incertidumbre en el colectivo militar, que teme que parte del aumento salarial se canalice mediante Complementos de Dedicación Especial, no consolidados y asignados de forma discrecional por los mandos. ATME rechaza esta fórmula y reclama que los fondos se destinen exclusivamente a subidas salariales estructurales este mismo año.

La asociación también echa en falta medidas que faciliten la reincorporación del personal militar temporal al mercado laboral civil, aprovechando los nuevos empleos que, según el Gobierno, generará el plan. Por último, recuerda que las Fuerzas Armadas arrastran problemas graves de captación de personal y advierte que cualquier reforma debe ir acompañada de un nuevo modelo de carrera que elimine la temporalidad y garantice la estabilidad del conjunto del personal.