Sabemos que Indra tiene intención de comprar empresas para crecer de manera más rápida. Y también que actualmente está analizando a unas 20 compañías españolas y europeas para explorar si alguna cuadra dentro de su estrategia y dar el paso de adquirirla. Pero este lunes elEconomista.es adelantaba que una de las empresas que más interesa es Iveco Defence Vehicles (IDV), por la que ya han presentado "una oferta indicativa no vinculante".
El movimiento para Indra sería importante, porque con la compra de IDV pasarían a poder fabricar sus propios blindados. Un gran salto, teniendo en cuenta que hasta ahora su única experiencia en este terreno está relacionada con la parte electrónica y el software de estos vehículos. No obstante, está por ver si se acaba produciendo. Y es que hay más actores interesados en hacerse con la filial italiana. Entre ellos, el fondo de inversión Bain Capital, una firma australiana y, especialmente, el consorcio formado por Leonardo y Rheinmetall, que tiene a su favor tanto músculo empresarial como ventajas geopolíticas.
En cualquier caso, los rumores en torno a Indra han vuelto a dispararse, tal y como sucedió con las posibles compras de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) y Santa Bárbara. En el caso de IDV, fuentes del sector deslizan que tiene una serie de productos bastante "interesantes", hasta el punto de que les sorprende que Iveco quiera desprenderse de esta división. "Sabemos que Indra quiere entrar en el negocio de los blindados, y desde el punto de vista militar es una oportunidad interesante. Aunque habría que ver las cuentas", comentan las mismas fuentes.
"Los principales productos de Iveco son los Superav, que son los vehículos blindados anfibios 8x8. Son los más innovadores y la punta de lanza de su proyecto. La principal duda es que no tienen cadenas, sino ruedas. Y nunca se han usado vehículos de este estilo en un desembarco real, así que llama la atención. Luego la familia Centauro, que son los 8x8 terrestres, son también buenos productos", resume Iván Esteve, experto en Defensa.
Comparativa entre IDV y Santa Bárbara
Fuentes consultadas relatan que Santa Bárbara heredó sus diseños de Enasa-Pegaso, pero que a día de hoy es un "cascarón vacío". "Producen cosas, pero no tienen diseños propios y no dejan de ser una filial de una empresa estadounidense. Dicen que el vehículo 8X8 Dragón es español, pero en realidad es un Piranha V con algunos sistemas españoles. Y esa ha sido, precisamente, una de las causas de que el programa haya sido un desastre", arguyen.
En esa línea, apuntan que la compra de IDV tendría más sentido, porque otorgaría a España una línea de diseños propios que permitiría, entre otras cosas, que nuestras Fuerzas Armadas los modificaran a su gusto para adaptarlos a sus necesidades. "En España no tenemos diseños propios ni líneas de producción con absoluto control", recalcan. Aunque, en paralelo, también visualizan que la compra podría ser problemática en algunos aspectos: "Habría que ver si se mantiene la cadena de producción en Italia y qué se hace con esos puestos de trabajo o si siguen trabajando desde allí. Hay muchas incógnitas".
Esteve, sin embargo, tiene una visión distinta: "Por 1.000 millones de euros, que es lo que parece que vale IDV, puede ser una buena opción si se incluyen las licencias para seguir produciendo los vehículos. Para Indra sería lo más fácil, porque comprarían también experiencia y expertise. Pero desde luego, Santa Bárbara me parecería mejor opción que IDV, aunque operan en segmentos distintos y sus vehículos son muy diferentes. Pero es como comprarte un piso en la avenida más cara de Madrid o Barcelona o una buena casa en la periferia".
Las dificultades geopolíticas de la compra
Con todo, tras la negativa de General Dynamics de vender Santa Bárbara, la operación de IDV también se antoja complicada. "Las posibilidades de Indra son mínimas, por no decir nulas. Lo lógico sería que IDV acabara integrándose en el consorcio de Rheinmetall y Leonardo. Estratégicamente, para el Gobierno italiano sería importante que se quede en casa antes de acabar en una empresa comunitaria sin experiencia. Lo contrario sería pegarse un tiro en el pie. Indra podría acabar sacando la billetera, pero la capacidad de Rheinmetall de movilizar fondos y su cotización en bolsa hace que no tengan ninguna posibilidad, salvo que el Estado español intervenga y el italiano se quede quieto", afirma Esteve.
Por otro lado, aunque Indra parece tener una salud financiera de hierro, algunas voces consideran que está por ver qué capacidad tiene de endeudarse y pedir créditos: "Habría que ver los números, pero están quemando etapas muy rápido. Ha habido una decisión política de convertir a Indra en el campeón nacional, porque hasta ahora en temas de Defensa nos sentaban en la mesa de los niños. Pero el problema de dopar a una empresa elegida a dedo es que puede salir bien o mal. El plan de Indra de meterse en el negocio de los blindados surgió hace menos de tres meses, y ahora quieren absorber a uno de los grandes fabricantes europeos".
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado