La decisión definitiva aún no está tomada, pero la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aumentará la retribución que cobran las eléctricas por su inversión en redes. La propia presidenta del regulador, Cani Fernández, dio por hecho este martes ante el Congreso que el actual porcentaje del 5,6% crecerá de cara al nuevo ciclo de seis años.
La máxima responsable de la autoridad de Competencia no quiso dar una cifra cerrada sobre cuánto puede incrementarse esa retribución financiera de la que dependen buena parte de los ingresos de las compañías. En este sentido, aseguró que todavía se está "discutiendo en el seno del Pleno" aunque "en ningún caso es inferior a la que está vigente (5,58%)", puntualizó.
Según publicó la semana pasada El Economista, la cifra del 6,5% que barajó el regulador en su última reunión no colma las expectativas de los operadores, que reclaman subirlo incluso a más del 8%. De hecho, muchas sufrieron un batacazo en bolsa ese día.
Eso sí, Fernández dijo ante los diputados que el argumento de que la retribución en España es menos competitiva que en otros países del entorno no es válido. Según sostuvo ante la comisión de Economía y Comercio de la Cámara Baja, en otros países los períodos de cálculo difieren del español y las fórmulas empleadas no tienen en cuenta los mismos parámetros o fines a los que van las inversiones.
"Hay que comparar parámetros comparables", enfatizó sobre el período de vigencia de la tasa, que en el caso español es de seis ejercicios mientras que en otros Estados es de solo uno. Respecto a la finalidad de la tasa, dijo que en otros países del entorno no comparten el ámbito objetivo al que se destinan las inversiones.
"Algunos países solo remuneran con esa tasa inversiones nuevas, otros remuneran inversiones nuevas y antiguas y otros hacen la media. Hacer comparaciones con otros países del entorno es complicado en la medida en que las metodologías son diferentes", remarcó. En todo caso, Fernández insistió en que el organismo está haciendo sus propios análisis para poder sacar la tasa a un proceso de consulta pública "lo antes posible".
El Gobierno da orientaciones de política energética a la CNMC, pero el organismo tiene capacidad para fijar el porcentaje de retribución a las eléctricas. Desde la patronal Aelec (Iberdrola, Endesa EDP) esperan que la retribución acabe subiendo más de la cifra barajada en un primer momento.
"Confiamos en que la CNMC fije una tasa superior, en línea con el resto de los países europeos, facilitando el desarrollo de las redes eléctricas a lo que la industria requiere. España se juega mucho en este momento. No solo desde el punto de vista de la reindustrialización y transformación económica, sino de su credibilidad", aseguran fuentes de la patronal Aelec.
Fernández detalló también en sede parlamentaria que el organismo que dirige está realizando su propia investigación sobre las causas del apagón del pasado 28 de abril. La presidenta de la CNMC advirtió de que "el riesgo cero no existe". "Sobreinvertir en generación y en redes, se puede sobreinvertir en almacenamiento, pero al final del día toda esa sobreinversión la pagamos nosotros en nuestra factura con los peajes de energía, la potencia", apostilló. Si de su investigación se deducen infracciones graves o muy graves, las sanciones pueden llegar hasta los 60 millones de euros.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado