El yogur, un componente esencial en muchas dietas, es más que un simple postre suave y rico. Su procedimiento de fermentación le otorga características excepcionales, transformándolo en una fuente valiosa de bacterias propicias y nutrientes vitales para el bienestar del organismo. Examinamos las transformaciones que su consumo habitual puede aportar.
Posibles consideraciones
Es cierto que es uno de los alimentos que más consumen las personas, pero existen ciertas limitaciones y consideraciones que, según la persona, hay que tener en cuenta: la intolerancia a la lactosa, ya que ciertos individuos pueden padecer desórdenes gástricos al ser intolerantes a la lactosa presente en el yogur convencional; la alergia a la leche, que es la alergia a la proteína lechera, que representa una respuesta immunológica más intensa y obliga a prescindir de todas las manufacturas lácteas; los yogures con azúcares añadidos, que son los yogures con grandes cantidades de azúcares añadidos, que pueden debilitar parte de las ventajas e incluso propiciar el incremento de peso, inconvenientes grandes y otros riesgos sanitarios y; los aditivos y conservantes, puesto que algunos yogures incorporan aditivos, espesantes o conservantes.
¿Cuál es el mejor yogur para tu cuerpo?
El yogur óptimo para tu organismo generalmente es el yogur sin azúcares añadidos, ya que conserva todas sus ventajas saludables, ofrece bióticos que contribuyen a mantener una flora intestinal sana, es una fuente excepcional de calcio necesario para la fortaleza ósea y proporciona proteínas de una altísima calidad, que son esenciales para el bienestar muscular y la sensación de saciedad. Además, al no contener azúcares agregados, se evitan los aumentos bruscos de glucosa y el consumo excesivo de calorías que no aportan nutrientes. La elección entre la versión entera o semidesnatada dependerá de las necesidades individuales de grasa en la dieta, pero en general, el yogur natural sin endulzar es la alternativa más nutritiva y versátil para incorporar en una dieta equilibrada.
Beneficios para el organismo
El yogur tiene multitud de beneficios para el cuerpo, gracias a las bacterias que se encuentran en su interior. Entre las ventajas que ofrece, destacan las siguientes:
- Beneficios de salud digestiva: la importancia de los probióticos para mantener el equilibrio de la microbiota intestinal. Cómo el yogur puede mitigar síntomas de alteraciones digestivas como el estreñimiento, la hinchazón o la diarrea, siempre teniendo en cuenta ciertas precisiones y los tipos de yogur recomendados. Cómo el yogur podría contribuir a prevenir algunas enfermedades intestinales.
- Contribución de nutrientes esenciales: el calcio y su papel crucial para la salud de los huesos, resaltando cómo el yogur ayuda a cumplir con la cantidad diaria recomendada. La proteína de calidad superior que el yogur proporciona y su implicación en la saciedad, la reparación muscular y el metabolismo. Las vitaminas del grupo B (como la B12), presentes en ciertos yogures, y su papel en el sistema nervioso y la producción de energía. Otros minerales como el fósforo y el potasio.
- Repercusiones en el sistema inmunológico: cómo los probióticos pueden reforzar las defensas del cuerpo. La posibilidad de una relación entre el consumo frecuente de yogur y una disminución en la aparición de ciertas infecciones.
- Salud metabólica y gestión del peso: los estudios que indican una posible relación entre la ingestión de lácteos fermentados, como el yogur, y una disminución en el riesgo de diabetes tipo 2.El efecto de saciedad de la proteína y cómo podría ayudar a gestionar el peso. La relevancia de optar por yogures naturales y sin azúcar añadido para prevenir consecuencias adversas.
- Salud del corazón: algunas investigaciones indican una posible correlación entre la ingestión de yogur y una mejora en ciertos factores de riesgo cardiovascular como la presión arterial y los niveles de colesterol, siempre con la debida precaución y mencionando la necesidad de más investigación.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado