Es uno de los primeros políticos en activo españoles en pisar los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos. Se llama Isai Blanco Marrero y es alcalde de La Oliva, un municipio de la isla canaria de Fuerteventura. Milita en Coalición Canaria. Blanco ha sido el protagonista esta semana de una visita a Dajla, la antigua Villacisneros española y ocupada desde 1975 por Marruecos.

El viaje ha sido ampliamente vendido por la prensa oficial marroquí como una delegación española procedente de La Oliva, una localidad de 28.000 habitantes, y una señal del apoyo al plan de autonomía del régimen alauí para el Sáhara Occidental, el último territorio pendiente de descolonización de África. Hasta la fecha los políticos que habían visitado el territorio lo habían hecho tras su retirada de la primera línea como José Luis Rodríguez Zapatero o José Bono.

Impulsar relaciones con el régimen

Según la agencia estatal de noticias Map, la delegación busca "explorar el impulso de desarrollo y los proyectos de infraestructura en curso en la región" en un momento en el que las autoridades marroquíes tratan de fomentar el turismo a Dajla con la línea de avión directa que opera Ryanair desde Madrid y Fuerteventura a la ciudad.

"Esta visita ha sido fructífera y ha permitido a la delegación conocer los esfuerzos que se están realizando para impulsar el desarrollo a todos los niveles en la región, especialmente en los ámbitos de la economía y las infraestructuras", manifestó Blanco según las declaraciones recogidas por la prensa local.

El regidor de Coalición Canaria fue recibido por las autoridades de ocupación como Errageb Hormatollah, presidente del Consejo Municipal de Dajla para abordar "la necesidad de impulsar la cooperación entre las regiones marroquíes y españolas". La otrora provincia número 53 de España fue invadida en 1975 por Marruecos y es desde entonces escenario de unos de los conflictos más longevos del mundo. En 2021 el Frente Polisario dio por terminado un alto el fuego vigente de 1991. Blanco también se ha encontrado con el wali de la región de Dajla-Ued Eddahab, Ali Khalil, y Mbarek Hammia, vicepresidente del Consejo Regional de Dajla-Ued Eddahab.

La amordazada prensa marroquí subraya que la visita se produce "en un momento de florecientes relaciones entre España y Marruecos" tras el histórico cambio de posición del Gobierno de Pedro Sánchez al respaldar el plan de autonomía para el territorio. Coalición Canaria había mantenido hasta ahora una posición muy crítico con este giro. Sin embargo, desde su llegada a la presidencia de Canarias, el líder de la formación Fernando Clavijo se ha distanciado de la posición tradicional del partido.

El pasado octubre, durante una visita a Rabat, Clavijo dijo compartir "enteramente" el cambio de posición de España en el contencioso del Sáhara Occidental. Sus declaraciones provocaron controversia en el seno de Coalición Canaria y el nacionalismo canario poniendo en cuestión su apoyo histórico a la causa del pueblo saharaui en un momento, además, marcado por los reveses que la Comisión Europea ha sufrido por las sentencias del Tribunal de Justicia que declararon nulos los acuerdos de pesca y agrícolas suscritos con Marruecos por la falta de consentimiento del pueblo saharaui.