El Real Círculo Artístico de Barcelona, institución dedicada desde 1881 a la difusión y promoción de la cultura, inaugura esta semana una exposición de fotografías de Jacques Léonard que tienen como protagonista al genial artista de Port Lligat. Salvador Dalí aparece en la mayoría de ellas con una actitud natural y cotidiana inédita y muy alejada de la gestualidad y teatralidad que se asocia al pintor.
La exposición, comisariada por Santiago Léonard, hijo del fotógrafo y el mejor conocedor se su obra, consta de 36 copias analógicas producidas a partir de los negativos del autor entre los cuales se ha efectuado la selección. Podrá verse del 23 de mayo al 1 de septiembre.
Jacques Léonard (París, 1909 – l’Escala, 1994) es bien conocido por el importantísimo archivo dedicado a la cultura gitana. Después de una larga experiencia como productor y montador para los estudios cinematográficos Gaumont de París y de haber trabajado con los mejores directores del momento, Abel Gance entre ellos, y de haber viajado por todo el mundo, recaló en Barcelona y se casó con Rosario Amaya, gitana del emblemático barrio de Montjuïc. Su boda con Rosario, le convirtió en un miembro más de la comunidad y le permitió documentar la vida de los gitanos desde una posición privilegiada y nunca vista hasta entonces.
Además del valioso archivo sobre la comunidad gitana, Léonard desarrolló diversas temáticas fotográficas para diferentes medios y en su estudio de fotografía publicitaria ubicado en el barrio de Gracia. Destaca entre ellas la importante serie dedicada a Salvador Dalí, quien por otra parte, tenía estrechos lazos de unión covaria familias gianas de Cadaques.
La relación de Jacques Léonard con Salvador Dalí se remonta a inicios de los años cincuenta cuando el fotógrafo fue presentado al pintor por Alberto Puig Palau, industrial textil de la burguesía catalana, amigo y protector de artistas al que los gitanos llamaban 'Tío Alberto', protagonista de la famosa canción de Joan Manuel Serrat.
En aquel momento Jacques Léonard no se había casado aún con Rosario Amaya a quien Salvador Dalí había pedido que posara para él, propuesta que Rosario rechazó. Desde entonces se conoce, a través de los negativos que conserva la familia Léonard, que realizó tres reportajes con el pintor como protagonista. El primero, en 1955 para la publicación Revista, precisamente propiedad de Alberto Puig Palau: el segundo, en 1957, para La Gaceta Ilustrada, y el tercero, en 1963. Se desconoce si este último llego a publicarse.
En estas fotografías se aprecia la habilidad del fotógrafo para retratar a Dalí como a buen actor que era representando el personaje que el mismo había creado pero también, y esta es una de las peculiaridades que presenta esta exposición, al artista en la su intimidad y con una actitud muy alejada del gesto artificioso y que pone de manifiesto la complicidad existente entre el fotógrafo y el pintor.
Te puede interesar
-
Hna alcanza los 688,6 millones de euros en cifra de negocio en 2024
-
El Pritzker premia al chino Liu Jiakun, arquitecto de la sabiduría y el sentido común
-
Freeman House, la casa 'maldita' de Frank Lloyd Wright en Hollywood que amenaza ruina
-
La mujer que plantó 5.000 árboles en el Retiro (y arrancó 1.460) sin que nadie se enterara
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado