La acogida dispensada por el usuario español a la nueva, a la renacida Ebro, no está pudiendo ser mejor. En 16 semanas y hasta finales del pasado mes de abril han vendido algo más de 2.000 coches, en concreto 1.564 unidades del modelo s700 y 469 del s800. Actualmente la marca cuenta con 50 puntos de venta, en tanto las previsiones apuntan que a finales de 2025 habrá 80 puntos distribuidos por todo el territorio español. Todo este despliegue ha propiciado que la fábrica de Ebro haya podido generar 2.000 empleos, de los que 1.200 son empleos directos.
Después de comercializar las variantes con motor de gasolina (147 CV) de los modelos Ebro s700 y s800, llega ahora el momento de lanzar las correspondientes versiones híbridas enchufables, los Ebro s700 PHEV y s800 PHEV, desarrollados sobre la misma plataforma T1X multienergía del Grupo Chery. Pero el plan de lanzamientos de la firma para el presente año no se queda aquí. El próximo será el del Ebro s400 HEV, que está llamado a convertirse en un superventas gracias a la aceptación que gozan en el mercado español los vehículos híbridos (HEV). A continuación, para finales de 2025, se espera la llegada de un nuevo modelo.
Sistema de propulsión híbrido enchufable
La tecnología híbrida que incorporan los Ebro s700 PHEV y s800 PHEV y que les autoriza ser portadores de la etiqueta medioambiental 0 emisiones, está compuesta por un motor térmico, una transmisión híbrida DHT y una batería. El motor de gasolina es de 4 cilindros en línea con 1,5 litros de cilindrada y desarrolla 143 CV. Con respecto a la transmisión no existe caja de cambios automática como tal, al igual que en los vehículos eléctricos puros tan solo hay una marcha más la marcha atrás. La tracción es a las ruedas delanteras. Esta transmisión integra dos motores eléctricos, uno de 204 CV que sirve para propulsar el vehículo mientras el segundo oficia de generador. La batería de 18,3 kWh de capacidad se ubica bajo el piso del vehículo, como en los coches cien por cien eléctricos, por lo que no interfiere ni en la habitabilidad ni en el volumen del maletero, idéntico al de los modelos de gasolina.
La autonomía eléctrica es de 90 km, en tanto la total para el s700 PHEV es de 1.200 km y de 1.100 km para el s800 PHEV. Con respecto a los consumos, para el s700 PHEV en ciclo combinado WLTP es de 0,8 l/100 km y de 6 l/100 km cuando está agotada la batería. Cifras que para el s800 PHEV son, respectivamente, de 0,7 l/100 km y de 6 l/100 km. En cuanto a las prestaciones ambos alcanzan una velocidad máxima de 180 km/h, siendo la aceleración de 0 a 100 km/h de 8,2 s para el s700 PHEV y de 9 s para el s800 PHEV. Llegado el momento de la carga de la batería puede efectuarse tanto en corriente alterna como en corriente continua. En corriente continua a 40 kW se pasa del 30% al 80% de carga en 19 minutos, tiempo que se alarga hasta las 3 horas y 15 minutos si se efectúa en corriente alterna con una potencia de carga de 6,6 kW.
Esta tecnología híbrida tiene un sistema de control inteligente que cambia el modo de funcionamiento del sistema propulsor entre el eléctrico puro, híbrido en serie, híbrido en paralelo y motor de gasolina, gracias a que la transmisión integra dos motores eléctricos. El sistema de gestión selecciona el modo adecuado para cada situación de conducción en función de varios parámetros, teniendo en cuenta que prioriza el funcionamiento eléctrico. En conducción urbana a bajas velocidades la tracción es exclusivamente eléctrica. Pero si la batería se agotara o se demanda mayor velocidad, el sistema pasa a modo híbrido en serie, lo que significa que el motor eléctrico sigue propulsando el coche mientras el de gasolina genera electricidad accionando el segundo electromotor (generador). Ante fuertes solicitaciones de potencia se activa el modo híbrido paralelo, en el que tanto el propulsor térmico como el eléctrico trabajan conjuntamente para impulsar el vehículo. A velocidad constante o de crucero por autovía, el motor térmico es el encargado de mover el coche. Cuando no se demanda potencia, en modo recuperación de energía, los dos motores eléctricos ofician de generadores.
Ebro s700 PHEV
Con respecto a su hermano de gasolina, el nuevo Ebro s700 PHEV experimenta mínimas variaciones, salvo en el sistema de propulsión. Así, la característica parrilla octogonal va ahora totalmente carenada y luce un entramado distinto, las nuevas llantas de 18 pulgadas son específicas para esta versión y a nivel de equipamiento incorpora un airbag de rodilla para el conductor. Como curiosidad, no hay botón de arranque. La puesta en marcha se realiza pisando el freno y seleccionando la marcha adelante (D), a continuación se acelera. A la hora de parar simplemente se pone el selector de marchas en posición P, que además acciona automáticamente el freno de estacionamiento
El Ebro s700 PHEV tiene una longitud de 4,55 m, situándose en la parte alta del segmento compacto, el C-SUV, aunque también puede competir con modelos del segmento superior (D-SUV). A la hora de hacer una evaluación de este SUV quizá la palabra que mejor le defina como producto sea equilibrio. Es un vehículo muy equilibrado en cualquier área que se analice, empezando por el diseño. Un diseño concebido para gustar a casi todo el mundo aún a costa de pasar por un poco anodino, pero es una receta que no falla.
Al acceder al interior cabe destacar dos aspectos, un buen acabado y una gran amplitud. La calidad se percibe de inmediato a través de los plásticos empleados en el conjunto del salpicadero y de los revestimientos en general, aderezada con unos más que correctos ajustes. El habitáculo es bastante amplio, con un espacio para las plazas posteriores muy generoso en el que sobresale la cota de altura. Con respecto al maletero ofrece un volumen de 500 l ampliable hasta los 1.305 l, el mismo espacio que su hermano de gasolina gracias a que la batería se ubica bajo el piso del habitáculo.
El salpicadero, que presenta una distribución a tres alturas, apuesta por un diseño minimalista a la par que atractivo. Abajo se encuentran mandos táctiles para el control directo del climatizador, en la zona central las salidas de ventilación y por encima de estas una gran pantalla curvada. Llama gratamente la atención la palanca de selección de marchas, en acabado de cristal. Pero el protagonismo lo acaparan las pantallas. Una estructura curvada preside el salpicadero e integra tanto el cuadro de instrumentos digital como la pantalla táctil del sistema multimedia. Ambas pantallas son de 12,3 pulgadas, tienen una buena resolución y, lo que es muy importante, resultan muy visibles en cualquier condición de luz ambiental.
El Ebro s700 PHEV se ofrece en dos niveles de equipamiento, Premium (39.990 euros) y Luxury (41.990 euros), precios sobre los que no se ha aplicado ningún tipo de descuento. Aplicando el descuento promocional de la marca y el plan Moves III, el Luxury quedaría en 28.260 euros. Porque al tener un coste inferior a 45.000 euros sin aplicar el IVA y una autonomía eléctrica de 90 km puede acogerse al Moves III. El equipamiento de serie del nivel Luxury es muy abundante, incluye: portón eléctrico, climatizador bizona, asientos en cuero sintético, acceso y arranque manos libres, faros full led, proyección de datos en parabrisas (Head-up display), techo panorámico, asientos delanteros eléctricos, calefactados, ventilados y con memoria, etc.
Ebro s800 PHEV
A nivel de exterior, el Ebro s800 PHEV adopta sutiles pero perceptibles cambios con respecto a su homólogo de gasolina. El frontal gana en apariencia gracias a la nueva parrilla cerrada con un elegante marco cromado, también estrena unas específicas llantas de 19 pulgadas y con respecto a la parte trasera dos embellecedores trapezoidales hacen desaparecer las características cuatro salidas de escape redondas de su hermano de gasolina. Al igual que en el s700 PHEV no hay botón de arranque.
El Ebro s800 PHEV es 17 cm más largo (mide 4,72 m de longitud) y tiene 4 cm más de batalla (2,71 m) que el s700 PHEV. Gracias a este incremento en las dimensiones, el habitáculo puede incorporar una tercera fila de asientos y acoger 7 pasajeros, una configuración que no ofrecen la mayoría de vehículos PHEV de su categoría. Al ir la batería situada bajo el piso, al igual que en el s700 PHEV, el maletero mantiene la capacidad de su hermano de gasolina (s800). Un maletero que ofrece 889 l con 5 plazas, 117 l con las 7 plazas operativas y 1.930 l al ocultar los asientos de la tercera fila y abatir los de la segunda. Hay que tener en cuenta que estos volúmenes que facilita la marca son hasta el techo.
Ante el conductor un salpicadero de corte minimalista, pero con un cierto aire de sofisticación por diseño y calidad de ejecución. Para el cuadro de instrumentos se utiliza una pantalla de 10,25 pulgadas, pero a través de la gran pantalla central táctil de 15,6 pulgadas del sistema multimedia se controlan la mayoría de las funciones del vehículo. Incluso el reglaje de los retrovisores exteriores se efectúa a través de la propia pantalla. Ofrece muy buena resolución y resulta muy visible en cualquier condición de luz ambiental. La escasa botonería convencional se encuentra en la consola central, entre los asientos delanteros. Aquí se encuentran la ruedecilla de selección de modos de conducción, la de volumen del sistema de sonido y cuatro teclas para las funciones Auto y A/C del climatizador así como para el desempañado del parabrisas y luneta térmica.
El Ebro s800 PHEV solo se ofrece por el momento con el acabado Luxury a un precio de 46.990 eros, que se quedaría en 32.860 euros aplicando las promociones de la marca y el plan Moves III. Con este nivel de acabado mantiene la misma dotación que el s700 PHEV, a la que suma llantas específicas de 19 pulgadas, 7 plazas, reconocimiento de voz desde las tres filas, asientos con ajuste eléctrico, calefactados, ventilados, con memoria y con función de masaje, más reposapiés para el copiloto.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado