Atiende Oriol Tarrasón (Barcelona, 1969), Gabriel de la Reina en Sueños de libertad, a El Independiente por teléfono durante una pausa del rodaje del serial de época de Antena 3. Viene de grabar exteriores. Va hacia plató, en Madrid. "Desde la casa se ve todo el skyline de Toledo. Es precioso", corrobora el intérprete. Ni trampa ni cartón. Lleva más de cuatro meses rodando Sueños de libertad y, tras una fugaz aparición minutos antes del asesinato de Jesús de la Reina (Alain Hernández), su personaje llega para quedarse.
P.- Formaste parte de Amar es para siempre, en una de las últimas temporadas. Aquella tenía exteriores, pero también mucho plató. ¿Se respira más aire del exterior en Sueños de libertad?
R.- Sí, sí, sí. Hay una unidad entera de exteriores, aunque yo no voy mucho porque estoy muy metido en las oficinas y la casa. No soy de los actores que sale más, pero creo que el espectador lo agradece muchísimo porque son exteriores reales. La fábrica es increíble. Ayudan a la historia.
P.- Sueños de libertad es la serie más vista en nuestro país. Llevas varios meses rodando. ¿Desde finales de 2024 o principios de 2025?
R.- Desde la vuelta de Reyes, justo.
P.- ¿Eres consciente de que la gente ya sabía más o menos que estabas al caer?
R.- Sí, claro. Por un lado, los seguidores siguen la serie día a día –como es lógico– y van descubriendo las tramas. Pero por otro lado están muy pendientes de las redes sociales para ver lo que pasará. Siempre ayuda la expectativa, tener enganchada a la gente. Yo me entero de cosas porque la gente lo ha visto en redes sociales.
P.- Tú personaje apareció muy brevemente en una conversación telefónica con Jesús de la Reina, que en paz descanse. Han pasado dos meses hasta tu reaparición. ¿Cuál fue la primera escena que ensayaste y rodaste?
R.- La primera fue exactamente la conversación con Jesús. Durante el primer mes y pico de rodaje, que son más o menos un mes de emisión, el personaje va apareciendo muy lentamente, a cuenta gotas, para que los espectadores vayan preguntándose a qué viene este. En cuatro semanas tendrán gran parte de la información e irán viendo hacia dónde evoluciona él, cuántas cosas que ha dicho son verdad y cuántas, mentira, porque es un manipulador increíble.
P.- Tu primera escena fue con Jesús de la Reina, pero doy por hecho de que Alain Hernández no estaba al otro lado del teléfono.
R.- No, no. Cuando entré, él ya no estaba.
P.- En el nuevo póster de Sueños de libertad, tú, Natalia Sánchez y Daniel Tatay sois los protagonistas. El triángulo ‘amoroso’ entre Begoña, Andrés y Jesús era diferente. Ella sufría maltrato y estaba enamorada del hermano de su marido. O sea, no tenía que decidir entre dos hombres. ¿Cómo será este triángulo? ¿Habrá amor o sólo venganza?
R.- Hay amor, pero interesado. Hay que pensar que, ojo, que Gabriel de la Reina nunca hace nada sin intenciones ocultas. Es alguien del que no te puedes fiar y esa es la gracia del personaje. Es malo, pero no como Jesús, que se le veía venir. A Gabriel no. Es el típico tío que va a ser tu amigo y cuando te das cuenta te roba el móvil.
P.- Es un villano diferente a Jesús de la Reina.
R.- Esa es la gracia. Si no, habría sido como copiarle. Han hecho un personaje que también genere muchos conflictos. Es un villano que viene de otra manera para dar otra idea a la serie. Puede atraer mucho al espectador.
P.- Comentas que el personaje aparece muy poco a poco, que no viene de sopetón. ¿Lo notaste como actor a la hora de ir teniendo cada vez más escenas en una serie diaria, que es como una fábrica?
R.- Claro. Se agradece. La primera semana y media o dos primeras semanas fueron muy tranquilitas, pero de golpe volví a ser el tío que curraba más que la leche. Estaba ahí todo el día. Ha sido progresivo. Así te vas haciendo al ritmo bestial de trabajo.
P.- Antes de Amar es para siempre, ¿hiciste otra serie diaria?
R.- Sí. Hice Seis hermanas, Bandolera… He hecho cinco o seis diarias.
P.- Vamos, que tienes callo en la diaria.
R.- Sí. Esa es la parte buena. Aunque entré muy fuerte con un personaje, no me pilló de sorpresa. A los actores que nunca han grabado diarias, que tienen un ritmo muy bestia, les cuesta bastante coger ese ritmo. Y aquí no había tiempo para que yo lo cogiera porque entra muy fuerte desde el inicio. A lo mejor también por eso Diagonal confió en mí. Ya he currado con ellos bastantes veces y sabían que podría aguantarlo.
P.- Gabriel es sobrino de Damián de la Reina, hijo de un hermano con el que no se lleva. ¿Con qué personajes/actores trabajas más?
R.- Con casi todos. Tengo muchas tramas con Begoña (Natalia Sánchez), María (Roser Tapias), Andrés (Dani Tatay)... Con Damián (Nancho Novo), por supuesto; es por el que entro en la familia. Los Merino. Pedro (Juanjo Puigcorbé). Tengo toda la parte de la casa: aparece como un miembro más de la familia. Y luego la fábrica porque mi personaje mete la nariz en todo. Es un tío poco de fiar. Voy a dar guerra.
P.- No te puedo preguntar sobre Gabriel porque el espectador tiene que ir viéndolo poco a poco, pero vais con bastante tiempo de antelación. Los episodios que se están emitiendo ahora en Antena 3 se grabaron en enero; un margen brutal. Obviamente no se puede hacer ningún destripe; más allá de que tu personaje ya está en Toledo y se meterá en la familia, ¿qué puedes avanzar dentro de lo legal?
R.- Lo que puedo avanzar es que el personaje viene a remover los cimientos, no sólo de la familia, sino de la serie. El espectador verá que empiezan a pasar muchas cosas porque él viene con esas intenciones: remover la familia y la fábrica. Él viene empujado por la mala relación de su padre y Damián.
P.- ¿Es Sueños de libertad un poco Juego de tronos? Quién le quita el puesto a quién, quién puede utilizar una información sobre todo…
R.- Exacto. Es eso. La aparición de un personaje nuevo puede provocar muchas tramas. Cuando un personaje ha hecho muchas cosas llega un momento en que cuesta generar más tramas.
P.- Más allá de Jesús, da la sensación de que incluso los villanos de Sueños de libertad tienen tramas amables. María es una bicha, pero genera cierta compasión. ¿Pasará lo mismo con Gabriel?
R.- Es algo que hacen muy bien los guionistas de la serie. No son malos porque les gusta el mal, sino gente con heridas que les empujan a generar conflictos. Cuando el espectador comprende las heridas de la gente es más fácil empatizar con ellos.
P.- Cuando uno entra en una serie diaria hay una 'biblia'. Le explican un poco qué pasará con su personaje y las tramas que tendrá, pero también le avisan que podría durar uno o dos años, o seis meses.
R.- Eso te lo dicen, claro. Otra cosa es que luego, por desarrollo de tramas, puede alargarse más o menos cuando estás en un proyecto. También los proyectos tipo ‘serie diaria’, que se van escribiendo a medida que se van grabando y emitiendo, son muy abiertos porque hay tramas que cogen mucha fuerza que igual en su momento no se preveía que cogiera tanta fuerza. Entonces hay que desarrollarlas más. Tú entras con una idea un poco acotada, pero también muy abierta a lo que va a pasar.
P.- Entonces, Oriol y Gabriel, ¿con qué plan llegan? ¿Por cuánto tiempo?
R.- Yo vengo para dar guerra largo y tendido.
P.- Sueños de libertad es la serie más vista en nuestro país, pero hay otros seriales de época como La Promesa y Valle Salvaje que atraen a muchísima audiencia. Comparten público. ¿Cómo vivís vosotros esa competencia? ¿Lo habláis entre vosotros en rodaje?
R.- Toda esa competitividad que se genera es buena porque hace que estés más amplificado en que tu proyecto salga mejor. Cuantos más espectadores tengamos todos, mejor nos va a ir a todos. Lo veo como algo positivo y creo que toda la gente del oficio lo ve igual. Yo me alegro de que La Promesa tenga buena audiencia. También es verdad que los platós están muy alejados. No es como el teatro que sales de tu función y te vas a la otra y te tomas algo. Yo no sé ni dónde graban La Promesa. Y si te encuentras a algún actor por la calle que le conoces, sí le preguntas cómo van.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado