La edición número 40 de los Premios Goya se celebrará en Barcelona. Así lo ha confirmado este martes Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine, durante una rueda de prensa algo deslucida por la filtración previa de la noticia en La Vanguardia. La gala volverá así a la capital catalana 26 años después de su única edición allí, en el año 2000, cuando Antonia San Juan presentó la ceremonia en el Auditori y Pedro Almodóvar cantó Cumpleaños feliz al entonces príncipe Felipe.
El anuncio cierra el círculo iniciado en 2019, cuando la Academia decidió descentralizar la gala, tradicionalmente madrileña, para reforzar el vínculo del cine con todo el territorio. Desde entonces, los Goya han pasado por Sevilla (2019), Málaga (2020 y 2021), Valencia (2022), Sevilla de nuevo (2023), Valladolid (2024) y Granada (2025), además de aquella única vez en Barcelona. La elección de la ciudad condal para acoger la edición de 2026 –que premiará las películas de 2025– se presenta como un gesto de sintonía con Cataluña en un momento de distensión institucional, que el Gobierno previsiblemente capitalizará como un nuevo símbolo de la normalización tras años de desencuentro.
Aunque Méndez-Leite ha evitado dar un significado político al regreso de los premios a Barcelona –"no veo ninguna nube previsible en la relación de cordialidad con la cinematografía que se produce en Cataluña", ha dicho–, el gesto encaja con la nueva normalidad propiciada por la sintonía del Gobierno central con la Generalitat de Salvador Illa. La colaboración con las instituciones catalanas será, según el presidente de la Academia, fluida. Queda aún por concretar el lugar exacto de la gala y la fecha, previsiblemente en febrero, como en años anteriores, pero supeditada al calendario de otros eventos como los Gaudí, los Oscar o la Berlinale.
"Va a haber tortas"
El anuncio ha estado acompañado de una reivindicación del peso del cine catalán en la historia del audiovisual español. Méndez-Leite ha citado a figuras como Pere Portabella, Bigas Luna, Vicente Aranda, Agustí Villaronga o Carla Simón, así como a intérpretes como Rosa María Sardá, Eduard Fernández o Laia Costa. "Volvemos a una ciudad unida al cine", ha celebrado, sin ocultar su entusiasmo por el nivel de las películas que competirán en esta edición: "Va a haber tortas".
La elección de Barcelona para la gala de 2026 se produce también en un momento de renovación interna para la Academia: el actual equipo directivo, encabezado por Méndez-Leite, concluye mandato el próximo curso. No se descarta que la cita cuente con la presencia de la reina Letizia, a quien el presidente académico no cesa de invitar. "La primera vez que me encontré con ella me empezó a hablar de David Lynch y de Wes Anderson. Me quedé asombrado".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado