El número total de nuevos contratos registrados durante el mes de junio ha sido de 1.496.673, un 8,46% más que en el mismo mes de 2024, según los datos que ha publicado este miércoles la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). De ellos, 909.020 han sido temporales —el 60,74%— y 587.653 han sido de carácter indefinido, lo que ha supuesto el 39,26% del total.
Estos datos implican que seis de cada diez contratos firmados en junio han sido temporales. Asimismo, si desagregamos los tipos de contratos indefenidos que se han firmado en el sexto mes de año, se observa algo que no sucede con frecuencia. El volumen de contratos fijos discontinuos ha sido superior al volumen de los indefinidos a tiempo completo. En concreto, se han firmado 234.987 contratos fijos discontinuos (lo que representa el 15,7% del total), mientras que se han firmado 222.519 contratos indefinidos a tiempo completo (14,9%) y los 130.147 restantes, han sido contratos indefinidos a tiempo parcial (8,7%).
Pese a que el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha comentado este miércoles durante la presentación de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social para junio, que "cada vez hay más estabilidad en el empleo", los datos muestran otra realidad. Para Valentín Bote, director de Randstad Research, "la contratación indefinida no es todo lo brillante que podríamos pensar desde fuera. De hecho, ha habido 31.000 personas durante el mes de junio que han firmado más de un contrato indefinido".
En concreto, 30.795 personas firmaron en junio más de un contrato indefinido, lo que supone el 6% de todos aquellos que firmaron algún contrato bajo esta modalidad contractual. De hecho, si ampliamos el análisis en el tiempo, desde inicios de 2022 ha ocurrido con 1,29 millones de personas.
2,1 millones de contratos fijos discontinuos al año pero 1.491 trabajadores menos
Además, en los últimos doce meses se han firmado un total de 2.168.951 contratos fijos discontinuos. Ante este dato, se podría inducir que el número de personas con este tipo de contrato ha crecido. Sin embargo, la realidad es distinta. De acuerdo con los datos de Seguridad Social, en junio de 2025 la cifra de afiliados en alta en el régimen general con un contrato fijo discontinuo era de 1.050.320 personas, mientras que hace un año la cifra era superior, en concreto, había 1.051.811 personas con esta modalidad contractual.
Es decir, hay 1.491 personas menos de alta en la Seguirdad Social con un contrato fijo discontinuo pese a que a lo largo del año se han firmado 2,17 millones. Desde Randstad Research han concluido que este tipo de contrato "se está mostrando ineficaz para generar empleo estable. La conversión de contratos fijos discontinuos en afiliados indefinidos está siendo nula, y esto solo puede implicar que, o bien la mortalidad de estos contratos es muy elevada o bien que los períodos de inactividad son mucho más prolongados de lo que podría pensarse. Muy probablemente se trate de una combinación de ambas causas".
La rotación laboral se duplica entre los indefinidos
En lo referenta a la mortalidad de los contratos, el Informe Anual 2024 del Banco de España ha señalado que, entre 2022 y 2024, la tasa media de rotación laboral —que mide cuántas personas comienzan o terminan una relación laboral— ha aumentado en todos los tipos de contratos.
En el caso de los contratos temporales se ha incrementado desde el 3,9% en el periodo 2015-2019 al 4% entre 2022 y 2024. Por su parte, los indefinidos han duplicado la rotación, desde el 0,3% hasta el 0,6%. Respecto a este último fenómeno, la entidad bancaria ha explicado que se fundamenta en el incremento de los contratos fijos discontinuos. Mientras que en el periodo 2015-2019 este tipo de contratos presentaban "una tasa de baja que se situaba prácticamente a medio camino entre la del resto de los contratos indefinidos y la de los contratos temporales, tras la reforma de la ministra Díaz, "esta tasa se ha duplicado, hasta exceder la que se observa para los contratos temporales".
Así pues, no es que se haya producido una mejora real en la estabilidad del empleo. Lo que ha sucedido es que muchos contratos temporales se han sustituido por fijos discontinuos, que aunque se consideran indefinidos, funcionan de forma muy parecida a los temporales.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado