El Partido Popular deja por escrito en su ponencia política su apuesta por “el respeto del Derecho Internacional y a las Resoluciones de Naciones Unidas en relación al Sáhara Occidental” en una coyuntura marcada por el cambio de posición del Gobierno de Pedro Sánchez en el conflicto de la ex colonia española y su alineamiento unilateral y sin el apoyo del Congreso de los Diputados con las tesis de Marruecos.
En el documento que fija su programa político tras el Congreso Nacional de este fin de semana en Madrid, la formación de Alberto Nuñez Feijóo defiende recuperar “una relación equilibrada” con Marruecos y Argelia, los dos países rivales que se disputan la hegemonía en el Magreb, en línea con lo que ya expresaba su programa de las elecciones generales del 23-J.
“Dos grandes vecinos en nuestro flanco sur exigen visión estratégica y firmeza. Debemos buscar la mejor relación posible con Marruecos y Argelia de manera equilibrada porque deseamos la estabilidad en el Magreb. En el marco de la Unión Europea, siempre defenderemos nuestros intereses: la españolidad de Ceuta y Melilla, nuestras aguas, las Islas Canarias, los aspectos económicos-comerciales y energéticos, la lucha contra la inmigración irregular y el narcotráfico, y el respeto del Derecho Internacional y a las Resoluciones de Naciones Unidas en relación al Sáhara Occidental”, establece la ponencia política de los populares.
“Debemos, asimismo, recuperar nuestra presencia en África Occidental y Subsahariana, especialmente con Guinea Ecuatorial, país con el que tenemos vínculos históricos, idiomáticos y culturales. El Sahel precisa una atención prioritaria para luchar contra diversas amenazas como el yihadismo, el crimen organizado o la utilización de la inmigración irregular”, agrega el PP a propósito del norte de África.
En el Congreso nacional de este fin de semana, el PP invitó al delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, en un gesto que contrasta con la posición del PSOE, que -a pesar de pertenecer a la Internacional Socialista- ha roto cualquier relación con el Polisario y ha apadrinado a Movimientos Saharauis por la Paz, una iniciativa sin base real y que el CNI considera pantalla de los servicios de inteligencia de Rabat. A los actos del nuevo partido, con escasa participación, son asiduos el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, firme defensor de las tesis de Marruecos y su plan de autonomía, y los ex ministros de su Gobierno José Bono y Juan Fernando López Aguilar.
"Hoy en el 21 Congreso Nacional del PP recibimos a un invitado muy especial, al delegado en España del Pueblo Saharaui. Hoy buenos amigos, compromisarios de muchas partes de España, nos encontramos con Abdulah Arabi y le hemos dado nuestro abrazo a ese pueblo hermano", confirmó Carmelo Barrio, diputado popular por Álava en el Congreso de los Diputados, en su cuenta en X.
Palestina e Israel
En cuanto a Oriente Próximo, el PP mantiene su rechazo al reconocimiento de Palestina llevado a cabo el pasado año por el Gobierno de coalición y al que podría sumarse próximamente Francia. Evitan, además, cualquier crítica a Israel tras 20 meses de operación militar que han dejado más de 57.000 asesinados y con un tribunal internacional investigando el crimen “plausible” de genocidio en el enclave palestino.
En cambio, los populares insisten en aplazar la solución de los dos Estados hasta una negociación entre palestinos e israelíes que se antoja remota. El Gobierno de Netanyahu, el más ultraderechista de la historia de Israel, se ha negado de manera reiterada a reconocer Palestina y ha dado por muerta cualquier vía similar a partir de unos argumentos que demonizan todas las tendencias y movimientos políticos palestinos, más allá de Hamás.
“El drama humano es insostenible. Los rehenes deben ser liberados inmediatamente, la población civil en Gaza debe ser protegida y ayudada sin la opresión de la organización terrorista Hamás para que pueda prosperar y ser libre”, declara el PP en su ponencia política. “El derecho internacional humanitario debe respetarse escrupulosamente, especialmente la libre distribución de ayuda”, señala tras la entrada en funcionamiento de una supuesta ONG con mercenarios estadounidenses y apoyo militar israelí que se ha cobrado la vida de más de 550 palestinos en un mes en un sistema ampliamente criticado que la ONU considera “una trampa mortal”
El PP insiste en que “Hamás, cuyos ataques provocaron el actual conflicto, debe ser combatida y no puede formar parte del futuro”. El conflicto palestino-israelí tiene cerca de un siglo de vigencia. “Cuando esto suceda, la solución de dos Estados puede ser la vía para garantizar una paz duradera entre Israel y Palestina siempre que existan interlocutores válidos y reconocibles. España debe apoyar dicha solución alcanzada tras un proceso negociador real, sin imposiciones unilaterales, basado en el reconocimiento mutuo y con garantías de seguridad. El régimen iraní es mucho peor que perturbador… Es una amenaza nuclear”, apunta. El Organismo Internacional de la Energía Atómica reconoce que Irán no dispone de arma nuclear. En cambio, Israel sí cuenta con arma nuclear y mantiene su programa en la ambigüedad y la opacidad, lejos de cualquier supervisión internacional.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 1 minuto
Podrás proclamar lo que quieras pero el Sahara ya no lo verá nadie libre,Marruecos retiene una fuerte amistad con dos países de mala leche, Israel y EE.UU. Si no lo entiendes te lo reesplico!