José Aldaba Legazpi, quien fuera el responsable de Comunicación y Cooperación Internacional de Cruz Roja Navarra, falleció el pasado mes de enero. Él fue el encargado de informar, durante casi 25 años (2001-2025) sobre los partes de heridos de los encierros matinales. Este año, su pérdida ha hecho que todos los portavoces sanitarios de Pamplona hayan tenido palabras en su honor y recuerdo, como así se ha constatado en el primer encierro celebrado este lunes con los ejemplares de Fuente Ymbro.

PUBLICIDAD

¿Quién era José Aldaba?

Nació en Burlada el 30 de abril de 1966 y, desde los siete años, residió en la Txantrea, donde vivió el resto de su vida. Su vocación por la comunicación comenzó de forma precoz: a los 14 años ya colaboraba en el “Micrófono Infantil” de Radio Navarra. Posteriormente, y tal y como informa el Diario de Navarra, tras cumplir el servicio militar en 1987, inició una trayectoria profesional en diversos medios de comunicación. Entre ellos, Radio Nacional de España (Radio 4 y Radio 5), Pamplona Televisión, Cadena Top Radio y Radio España, donde ejerció como presentador y reportero. También fue pinchadiscos y DJ en locales como Bay Bay y ONB, compaginando así su pasión por la música con la radio.

En la Cruz Roja Navarra, Aldaba se convirtió en una figura pública especialmente reconocida durante los Sanfermines y las Javieradas. Él era la voz que informaba a los medios y al público sobre los partes de heridos en los encierros, un papel crucial en la proyección pública de la organización. Su profesionalidad, cercanía y pasión por la comunicación le valieron el aprecio de compañeros y voluntarios. No es de extrañar que dejara una huella imborrable en la entidad humanitaria y en la sociedad navarra.

¿Cuál era su papel en Cruz Roja?

Durante los Sanfermines, José Aldaba desempeñó un papel fundamental como responsable de Comunicación de Cruz Roja Navarra. Era la voz oficial encargada de informar a los medios y al público sobre los partes de heridos en los encierros. Su labor era la de facilitar los datos actualizados sobre el estado de los corredores y la atención sanitaria prestada. Su trabajo, desde el chupinazo, era clave para mantener informada a la ciudadanía y a los medios de comunicación.

Este lunes 7 de julio, festividad de San Fermín, a José Aldaba se le ha recordado tanto en los centros sanitarios como en las calles de Pamplona donde acostumbraba a informar pasadas las 8 de la mañana.

En las Javieradas, Aldaba también ejercía como portavoz de Cruz Roja Navarra. Allí coordinaba la comunicación sobre los dispositivos sanitarios desplegados para atender a los miles de peregrinos que participan en esta tradicional peregrinación hasta el Castillo de Javier. Su trabajo consistía en informar sobre la asistencia sanitaria, los incidentes y la organización de los servicios de emergencia, asegurando que tanto peregrinos como medios contaran con información precisa y actualizada sobre la marcha del evento y la labor de Cruz Roja.

En ambos casos, su profesionalidad y cercanía le convirtieron en una figura reconocible y apreciada, siendo el principal referente informativo de Cruz Roja Navarra durante estos eventos emblemáticos.

 Miembros de la Cruz Roja de Navarra protagonizan un homenaje al fallecido portavoz de la organización José Aldaba en tras el primer encierro de los Sanfermines 2025, este lunes en Pamplona.
Miembros de la Cruz Roja de Navarra protagonizan un homenaje al fallecido portavoz de la organización José Aldaba. | EFE

¿Quién le sustituye?

A José Aldaba, soltero, sin hijos y con tres hermanos, le sustituye, por el momento, Sandra Parra. Ella es una de las portavoces encargadas de dar el parte durante esta semana, y lo hizo recordando a su compañero: "Damos inicio a este primer parte de heridos recordando a nuestro compañero José Aldaba, fallecido el pasado enero, que estuvo durante dos décadas dando esta información"

Desde la Cruz Roja "se le recuerda como un gran compañero y profesional, cuya dedicación y humanidad marcaron a quienes trabajaron a su lado".

PUBLICIDAD