La Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 han suscrito un convenio histórico para combatir el fraude y la manipulación en las apuestas deportivas. Este acuerdo, firmado el 7 de julio de 2025 en Madrid, refuerza la colaboración con la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y permite la adhesión de la ACB al Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas (SIGMA).

PUBLICIDAD

El SIGMA es una red de cooperación que facilita el intercambio de información entre entidades deportivas, operadores de juego y autoridades con el objetivo de:

  • Detectar prácticas fraudulentas en las apuestas.
  • Prevenir la manipulación de competiciones.
  • Fortalecer los mecanismos de alerta y seguimiento de eventos sospechosos.

En el acto de firma, Mikel Arana, director general de la DGOJ, subrayó que “trabajar contra las apuestas deportivas ilegales es proteger nuestro baloncesto y cuidar su limpieza. Por su parte, José Miguel Calleja, director general de la ACB, destacó que la liga “da un paso más en la labor de prevención y detección de toda práctica fraudulenta relacionada con las apuestas deportivas ilegales”.

Este convenio sitúa al baloncesto profesional español a la vanguardia de la lucha contra el fraude, uniéndose a otras federaciones y ligas que ya forman parte de SIGMA, como la RFEF, la Federación Española de Tenis y La Liga. Con él, la ACB se compromete a:

  • Compartir datos de apuestas y alertas detectadas.
  • Colaborar en investigaciones de posibles amaños.
  • Promover la transparencia y los valores deportivos.

La firma de este convenio refuerza el mensaje de que el deporte debe ser honestoseguro y justo, garantizando la integridad de las competiciones y la confianza de los aficionados.

PUBLICIDAD