El Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha abierto este martes diligencias previas contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares del país, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad, informan los precursores de la querella. La causa parte del asalto militar israelí al barco humanitario Madleen, ocurrido el pasado 1 de junio en aguas internacionales mientras se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria y en el que viajaba un activista de nacionalidad española.
"En su auto, el juez instructor considera que los hechos denunciados revisten carácter delictivo, motivo por el cual ordena incoar diligencias para su investigación", detallan los autores del inicio del proceso judicial.
La pasada semana se presentó una querella por el ciudadano español Sergio Toribio —único tripulante español del Madleen— y el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe. Ambos están representados legalmente por los abogados Jaume Asens y Endika Zulueta. El escrito denuncia que el abordaje, ejecutado por la unidad de élite israelí Shayetet 13, incluyó el uso de drones, armas de fuego y gases lacrimógenos, así como la detención arbitraria de los doce activistas a bordo, entre ellos la activista climática Greta Thunberg y la eurodiputada francesa Rima Hassan.
Denuncia de crímenes de guerra y lesa humanidad
Según la querella, los hechos denunciados vulneran el Derecho Internacional Humanitario y podrían constituir crímenes de guerra, de lesa humanidad, tortura y tratos inhumanos, detención ilegal, violación del derecho a la asistencia humanitaria, y actos de piratería en alta mar, prohibidos por el Derecho Internacional consuetudinario.
El texto también solicita la emisión de órdenes internacionales de detención y la colaboración con la Corte Penal Internacional (CPI), que en mayo ya había pedido una orden de arresto contra Netanyahu por crímenes cometidos en la Franja de Gaza.
Entre las diligencias solicitadas figuran las declaraciones como testigos de Thunberg, Hassan y otros tripulantes, así como la recopilación de pruebas documentales y la incorporación de informes de organismos internacionales sobre el bloqueo a Gaza y el asalto al Madleen, un barco que pertenecía a la Flotilla de la Libertad, que ha anunciado la salida de una nueva embarcación rumbo a Gaza el próximo 13 de julio.
Para el abogado y eurodiputado Jaume Asens, esta apertura de diligencias “marca un paso importante en la lucha contra la impunidad”. "Cuando los Estados incumplen sus obligaciones, debe ser la sociedad civil quien active la justicia como herramienta ética, jurídica y política frente al horror", declara. Por su parte, Santiago González Vallejo, portavoz del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, destaca que el proceso representa “una conquista del movimiento de solidaridad internacional y una advertencia a quienes creen que pueden actuar con total impunidad”.
La causa cuenta como precedente del caso del Mavi Marmara en 2010, otro abordaje israelí a una misión humanitaria en ruta hacia Gaza, y se enmarca en una estrategia internacional de denuncia contra el bloqueo, la ocupación y los ataques a iniciativas civiles.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado