El alto directivo de Villafuel, Pedro Marín, ocultó la identidad de un colaborador de la cátedra de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez durante su declaración en la Audiencia Nacional este pasado martes. Así lo confirman a El Independiente fuentes cercanas a la empresa y conocedoras de su testimonio en el juzgado.

PUBLICIDAD

Marín, a quien la Guardia Civil define como una figura clave en el esquema organizativo de la empresa acusada de defraudar 231 millones de euros, ocultó el nombre de la persona que le presentó a Claudio Rivas, el presunto líder de la sociedad. Según fuentes conocedoras, ese intermediario fue Luis Martín Lara, ligado a la empresa CE Consulting.

En su declaración, el "testaferro cualificado" de Villafuel relató las empresas que hicieron algún tipo de trabajo de consultoría para la suministradora de fuel. Pero tampoco mencionó a la compañía de Martín Lara, según fuentes jurídicas.

Convenio de colaboración

Según una nota de prensa de la propia empresa, en julio de 2023 CE Consulting suscribió un convenio de colaboración con la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva que codirigía Begoña Gómez. El objetivo era "promover el desarrollo sostenible en las pymes del territorio nacional".

Martín Lara participó en octubre de 2022 en una mesa redonda dentro de la Cátedra de Fundraising, que codirigía Gómez en la Universidad Complutense. Trataba sobre "las claves de captación de fondos públicos europeos y de fondos privados para el tercer sector". La actividad privada ligada al centro docente es una de las vías de investigación del juez Juan Carlos Peinado, que mantiene imputada a la mujer de Pedro Sánchez.

El nombre del empresario de CE Consulting aparece varias veces en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el caso Hidrocarburos. Por ejemplo, los investigadores señalan que fue el administador único de Villafuel entre el 30 de diciembre de 2020 y el 2 de agosto de 2021, aunque él ha negado vinculación alguna con la empresa. Pero también lo fue de Still Growing, matriz de la empresa, entre el 9 de febrero del 2021 y el 1 de septiembre del 2021, continuando como apoderado a partir de esa fecha hasta el 26 de septiembre de 2023.

Llamada de Koldo

En su declaración en la Audiencia Nacional, Pedro Marín ha explicado que recibió una llamada del exasesor ministerial Koldo García en la que le pedía que dejaran de insistir en conseguir la licencia de operador de hidrocarburos. Esa gestión era clave para que la empresa pudiera operar legalmente en el sector y motivó contactos con el Ministerio de Transición Ecológica.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil considera a Marín un "testaferro cualificado" dentro del entramado empresarial investigado y subraya su papel como cara visible ante la administración.

Además, Marín ha señalado que, durante su etapa en la empresa, recibía instrucciones directas de María Luisa Rivas, hermana del empresario Claudio Rivas, socio de Aldama. Ha explicado que era ella quien llevaba las cuentas bancarias de Villafuel y que la empresa tenía dificultades para operar con entidades financieras, ya que muchas se negaban a trabajar con compañías del sector de los hidrocarburos.

La declaración de Marín levantó cierta expectación, ya que la ha hecho de manera voluntaria. En marzo de este año se negó a responder a ninguna pregunta.

PUBLICIDAD