La empresa pública Ingeniería y Economía del Trabajo (Ineco), que depende del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha, prácticamente, duplicado sus empleados desde la llegada a la presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez en 2018. Esta fue la empresa en la que estuvo contratada Jésica Rodríguez, la que fuera pareja del exministro José Luis Ábalos, sin acudir supuestamente a trabajar ni siquiera abrir el ordenador, según ella misma declaró en el Tribunal Supremo. Los datos oficiales a los que ha tenido acceso El Independiente revelan que la plantilla ha engrosado un 90,7% en los últimos seis años.
Ineco es una sociedad mercantil estatal, es decir, un medio propio de la Administración General del Estado que recibe encargos de diversa índole, siempre dentro de su objeto social. Fuentes conocedoras del funcionamiento de la empresa señalan que es una suerte de instrumento del que los distintos ministerios pueden tirar para desarrollar trabajos puntuales y no engordar así la plantilla de funcionarios públicos. Se contrata concretando proyectos y por un periodo temporal, por eso, el número de trabajadores es elástico.
Este medio ha solicitado información precisa para acotar cómo es la plantilla del ente público y es claro que existe una progresión anual por la que año tras año se ha ido elevando el número de contratos. Si en diciembre de 2018 había 3.213 trabajadores, en diciembre de 2024 el número alcanzaba los 6.182.
El año en el que se produjo el menor aumento en el número de personal fue entre 2019 y 2020 cuando la pandemia cambió los planes de medio mundo. Entre un año y el otro sólo se contabilizan 41 nuevas contrataciones. Una de ellas, eso sí, fue Jésica Rodríguez que entró a trabajar en Ineco en marzo de 2019 y salió en febrero de 2021.
La mujer que, entonces, mantenía una relación sentimental con el exministro de Transportes José Luis Ábalos declaró en el Tribunal Supremo que ella ni siquiera llegó a abrir nunca el ordenador y que, sin embargo, estuvo cobrando un salario superior a los mil euros durante año y medio. La irregularidad de su situación, que está bajo investigación en el denominado 'caso Koldo', ha provocado la duda razonable en la sociedad civil sobre cómo funcionan las contrataciones en este tipo de entes.
Ineco aseguró ante el juez del alto tribunal Leopoldo Puente que recogió 203 "reportes de actividad" correspondientes a jornadas laborales que, supuestamente, ella misma hizo. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sostiene en un informe basado en los mensajes que se cruzó Jésica Rodríguez con el hermano de Koldo García (exasesor de Ábalos) que él le enseñó cómo tenía que rellenar los campos para computar el registro horario. "Yo no tengo ni puta idea de lo que se hace allí o no se hace allí. Yo te lo digo, o sea a mí me la suda porque no me voy a comer ningún marrón. Es que yo nunca he trabajado con una jornada de verano, entonces yo no he caído en que estamos en junio y hay ciertas cosas que me las tienes que decir", reprochó la joven a Koldo García cuando desde la empresa le pidieron que completara el horario de verano, según un audio que forma parte del sumario.
La mercantil registró un total de 3.684 horas trabajadas por ella. Casi el 70% de estas horas --2.547-- fueron para trabajos dentro de un proyecto de servicios técnicos y administrativos en Adif. Precisamente, la expresidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias Isabel Pardo de Vera fue imputada a raíz del descubrimiento de que la contratación de la joven dependió de una gestión que supuestamente realizó ella misma.
Pardo de Vera aseguró en el Tribunal Supremo que Koldo y Ábalos le preguntaron cómo funcionaba la contratación pública, pero sus palabras se quedaron cortas a juzgar por el informe judicial que salió después. El 11 de febrero de 2019 el mensaje de Koldo a Pardo de Vera fue cristalino: "Solo una cosa que llamen a la chica [Jésica Rodríguez] para que inicie los trámites de contratación como administrativa de Yoseba [su hermano] que si no Jose [Ábalos] me corta los huevos". Menos de un mes después, Jésica Rodríguez era trabajadora de Ineco.
La expresidenta de Adif tendrá que declarar el próximo 21 de julio en la Audiencia Nacional con todas estas nuevas revelaciones sobre la mesa que incluyen, también, el posible amaño de obra pública. Fuentes cercanas a ella aseguran que tiene ganas de declarar y defenderse.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 6 horas
Norrrrrrrmal qu tengamos que pagar más impuestos además de robarnos, ampliar plantillas para tener votantes fáciles y rápidos ( por cada nuevo funcionario son de dos a tres votos por domicilio) la vicepresidenta Montero de hacienda cuando llegó al cargo la legislatura anterior, estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero no se realizó para no alarmar al colectivo y sindicatos. La vicepresidenta Díaz más conocida como PaguitaDiaz, cuando llegó al cargo la legislatura anterior dijo, que iba a crear más de tres cientos mil nuevos funcionarios, ahora iban a hacer fijos a más de tres cientos mil interinos que no han aprobado nada en cinco años. Gobiernos de Funcionarios NO GRACIAS, nos van a llamar FunciSpain.
hace 6 horas
Son gobiernos formados en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados lo mejor que saben es ampliar plantillas, hacer más grande la administración y el exceso de gasto ( por cada nuevo funcionario/ empleado público son de dos a tres votos por domicilio). Incomprensible como empresas públicas y entes públicos con déficit se suman a la jornada laboral de 35 horas semanales, como: ADIF, Renfe, Correos…, además de ampliar plantillas. Mientras empresas privadas con beneficios tienen más horas y reducen plantillas. Norrrrrrrmal son gobiernos de funcionarios. Somos FunciSpain.