La Administración de Donald Trump ha escogido este lunes para hacer públicos un buen número de documentos relativos al asesinato del activista negro Martin Luther King Jr. En total, se trata de más de 6.000 archivos que en total reúnen casi 250.000 páginas y que ahora pueden consultarse en la web de los Archivos Nacionales. De forma similar a como sucedió con los papeles del asesinato del expresidente John Fitzgerald Kennedy, no está claro qué es nuevo y qué no, ni tampoco hasta qué punto hay algo que pueda arrojar luz sobre la muerte o la vida del activista.

PUBLICIDAD

La publicación de los documentos de King llega en un momento en el que muchos seguidores de Trump lo están criticando por no publicar los papeles relativos al caso Epstein, como él mismo prometió durante la campaña electoral que haría, y parece un intento, al igual que las recientes acusaciones y amenazas de cárcel contra el expresidente Barack Obama, de distraer la atención de dicho escándalo. Sin embargo, es cierto que en campaña Trump prometió publicar los documentos del asesinato de Luther King Jr. que, al igual que los de Kennedy, han bloqueado presidentes anteriores de diferente signo político.

Un tribunal prohibió la publicación de los documentos relativos al asesinato del Nobel de la Paz en 1977, lo que había fomentado la curiosidad alrededor de ellos. En principio, los papeles debían estar bajo llave hasta 2017, pero el Departamento de Justicia pidió a un juez federal que levantase la orden antes de la fecha fijada. Ahora, todo tipo de investigadores, aficionados a la historia y periodistas bucearán en los documentos para encontrar nuevos datos sobre el asesinato.

La propia familia de King y el Centro King, que fundó la esposa del activista, se ha expresado en contra de la publicación. "Es desafortunado y mal momento, dada la multitud de problemas urgentes e injusticias que afectan a Estados Unidos y a la sociedad global", ha dicho el Centro King en un comunicado que ha publicado la agencia EFE. "No podemos permitirnos perder el enfoque en cómo cada uno de nosotros puede contribuir a cambiar el rumbo de nuestra 'Casa Mundial'. Si no somos cuidadosos, eso es justamente lo que podría provocar la publicación de estos archivos", han recalcado.

"No se trata de quién mató a Martin Luther King Jr., sino de qué lo mató"

Para el Centro King, lo importante no es quién lo mató, sino las causas estructurales que llevaron al crimen, como ya resaltó la hija de MLK en el juicio. "No se trata de quién mató a Martin Luther King Jr., sino de qué lo mató. Cuando respondamos a eso, podremos enfrentar las injusticias que aún vivimos", dijo, palabras que ha recordado hoy el Centro, insistiendo también en la necesidad de combatir contra el racismo, la pobreza y el militarismo.

De su lado, la familia ha expresado preocupación porque cree que los papeles pueden atraer atención sobre el cuestionable comportamiento sexual de King, empañando así una lucha contra el racismo y en defensa de minorías que consideran injusta porque consideran un revisionismo en base a los valores de hoy. No está del todo claro si la familia ha dado permiso para la publicación de este material, ni tampoco si han pedido que haya partes que se eliminen.

"Pedimos a aquellos que interactúen con la publicación de los documentos que lo hagan con empatía, moderación y respeto hacia el duelo continuado de nuestra familia", han escrito Bernice y Martin III, hijos del activista, a través de un comunicado donde reconocen el interés del público por los documentos.

Para apoyar la publicación de los documentos, no obstante, la Administración solo se ha apoyado en la sobrina de King Alveda King, una trumpista reconocida, que ha aplaudido la decisión del Gobierno. "La desclasificación y publicación de estos documentos son un paso histórico hacia la verdad que los estadounidenses merecen", ha dicho.

King fue asesinado en Memphis, Tennessee, en abril de 1968, cuando se cumplía un año de la pronunciación de un discurso que dio la vuelta al mundo y pasó a la historia en el que criticó a Estados Unidos por ejercer la violencia en todo el planeta a raíz de la guerra de Vietnam. Sin embargo, hoy el Gobierno estadounidense ha apartado el discurso de King, así como su lucha contra el racismo y la desigualdad que la propia Administración desdeña, para centrarse en recalcar que es uno de sus "grandes líderes" como nación.

PUBLICIDAD