El PP sigue haciendo gala de su mayoría absoluta del Senado y fija una nueva comparecencia para el inicio del nuevo curso político, ya en periodo ordinario y al margen de la ronda de convocatorias a cuatro ministros que desarrollará la Cámara Alta a lo largo de esta semana. En concreto, la portavoz popular en el Senado, Alicia García, anunció en una comparecencia este miércoles que el próximo 8 de septiembre se reanudará la actividad de la comisión que investiga la 'trama Koldo' y lo hará con la citación de Leire Díez, la presunta 'fontanera' del PSOE, a las once de la mañana. No habrá ninguna más, en todo caso.
"Tendrá que venir a explicar muchas cosas", trasladó García, que incidió en que Díez "ha tenido un papel clave" en Ferraz y para Pedro Sánchez y Santos Cerdán. "Es la pieza clave para entender el 'sanchismo', que ha optado por perseguir a quien investiga". Ambos "la nombraron como lugarteniente para vigilar a quienes vigilan la corrupción del PSOE y del presidente del Gobierno". "Crearon una cloaca para extorsionar, amedrentar y obstruir la labor de la justicia", expuso la portavoz del PP. Para García, la supuesta 'fontanera' socialista, "no es una militante más" porque "fue colocada" en puestos de poder público como Enusa y Correos.
"Recopiló información sensible, entregó un pen drive a Ferraz con información sobre fiscales anticorrupción". "Recordarán los cinco días de reflexión de un presidente 'profundamente enamorado'. Díez se reunió con Cerdán entonces y empezó la guerra sucia" a organismos como la UCO", explicó García, que aludió al "simbolismo" de la convocatoria. Por ser quien se relacionaba con Cerdán, "que ahora duerme en la cárcel", con Víctor de Aldama o con involucrados en la corrupción de los ERE. "Es el hilo conductor que une al PSOE con la corrupción", sentenció la popular.
García puso en valor que la comisión del Senado "está viva, es exigente, ambiciosa y no se deja frenar". Detalló un listado inicial de comparecientes de 63 personas que ha venido ampliándose durante año y medio hasta en diez ocasiones. Por ahora, se han producido "86 comparecencias" de políticos, empresarios o figuras de distintos perfiles. "Quedan 121 nombres pendientes de pasar" por el Senado.
Afea la comparecencia de Robles
El anuncio se produce horas después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, compareciese desde el Senado de forma extraordinaria en la comisión de Defensa para rendir cuentas del papel de su ministerio en la crisis de los incendios. Ante las denuncias del Gobierno por usar la Cámara Alta de forma partidista, la portavoz del PP considera que "lo que vemos es que la Cámara es muy útil" mientras en el Congreso los socios de Sánchez le evitan comparecer de urgencia para "dar explicaciones por Leire Díez y el repóquer de acusaciones de su esposa Begoña Gómez".
"Robles dijo que vino encantada, pero no lo hizo por petición propia", lanzó García, que le reprochó el poner durante "casi una hora" una presentación "de tuits del trabajo de la UME" a los senadores. Aunque aprovechó para agradecer las labores al cuerpo alabando además "los dispositivos de las comunidades" para la extinción. "Esos cincuenta minutos fueron una tomadura de pelo, pero en la réplica, la moderada Robles sacó la navaja contra Feijóo y el PP. Esa es la altura del PSOE y de una ministra que no dio explicaciones".
Robles, en concreto, acusó a Galicia, Extremadura y Castilla y León de no haber realizado las tareas de prevención y a Feijóo le replicó de nuevo por "coordinar" una estrategia de confrontación contra el Gobierno: "Todo iba bien hasta que él habló". Este miércoles, a las cuatro de la tarde, es turno de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen. Le seguirá el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, el jueves, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, el viernes. De Aagesen, García espera que "no insulte" y "que venga a explicar cuál ha sido la gestión" del Gobierno.
Desde el PP se insiste en que el 15 de agosto la situación de los incendios estaba descontrolada —Robles retrata una coordinación y trabajo "codo a codo" con los presidentes hasta que Feijóo lanzó la petición de más medios— y la ministra opinó que los medios "eran suficientes". En la proyección de imágenes en el Senado, Robles quiso dejar claro que desde el minuto uno había intervención del ejército para tareas logísticas y de la UME para la extinción. Sin embargo, el PP mantiene que "Feijóo pidió la intervención del ejército y de medios europeos" el 15 de agosto. Los populares creen que el Gobierno se comporta más como miembros del PSOE y que han entrado en la dinámica de "crispar" y "enfrentar" ante una demanda legítima de más medios.
En su intervención, y ligándolo a la "corrupción del PSOE", García reprochó que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, vaya a pilotar la comisión contra la corrupción del Gobierno. Respecto a la intención del Ejecutivo de presentar Presupuestos Generales del Estado, el PP cree que "el Gobierno ya va tarde" porque no ha presentado a estas alturas sus objetivos de estabilidad y déficit.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 24 minutos
Aprovechará a presentar su libro sobre las cloacas de Bulocloa y Ferraz