Inditex sigue adelgazando su parque de tiendas. El dueño de marcas como Zara, Bershka o Stradivarius acabó el primer semestre con 139 menos que hace un año (un 2,5%). Desde tiempos del anterior consejero delegado, Pablo Isla, el gigante textil gallego lleva a cabo una apuesta por cerrar los locales de menor tamaño para reforzar las tiendas más grandes situadas en ubicaciones estratégicas y con mejores condiciones para la venta online. Ahora mismo cuenta con 5.528 tiendas, un 26% menos que en 2018.

PUBLICIDAD

La mayor parte del ajuste afecta a Zara, que ha pasado de 1.594 a 1.534 tiendas (-3,8%). Zara Home redujo sus establecimientos de 404 a 379 (-6,2%), y Oysho bajó de 418 a 391 (-6,5%). Massimo Dutti perdió presencia, con 518 puntos de venta frente a 542 un año antes (-4,4%). En cambio, Lefties avanzó hasta los 210 locales (+6,1%), y Pull&Bear y Stradivarius registraron descensos muy leves (-0,9%), mientras Bershka mantuvo estable su red en 856 tiendas.

La reducción global no se dejó notar en la facturación total del grupo, que ascendió a 18.357 millones de euros, un 1,6% más que en el mismo semestre de 2024. El conjunto formado por Zara, Zara Home y Lefties sumó 13.150 millones de euros, apenas un 0,9% más que el año anterior.

Pull&Bear, por su parte, creció un 3% hasta los 1.158 millones, y Bershka logró un avance del 4%, alcanzando 1.438 millones. Stradivarius protagonizó el crecimiento más destacado, con un incremento del 5,7% que elevó sus ventas a 1.327 millones, mientras Oysho, pese a su menor red de tiendas, también creció un 5,7%, hasta 389 millones.

Massimo Dutti vende un 1% menos

La nota negativa la puso Massimo Dutti, cuya facturación retrocedió un 1%, con 895 millones frente a los 904 del año anterior. Esta última está posicionada en el segmento premium, por lo que el actual contexto de consumo dominado por la incertidumbre general podría haberle pasado factura.

Massimo Dutti, que hace unos años absorbió la cadena Uterqüe, está enfocada a un tipo de clientes de mayor poder adquisitivo, que podría haber moderado el gasto en moda formal y de oficina, mientras que otras cadenas del grupo estarían viéndose beneficiadas por una mayor demanda de prendas casual y asequibles.

La evolución de las ventas por geografías sitúa a Europa y España como los verdaderos motores. Los países de la UE (sin España) concentró el 50,7% de las ventas, un punto más que el año anterior. América, en cambio, redujo su peso del 18,8% al 17,8%, en parte por el efecto divisa y por una menor aportación del mercado estadounidense en un entorno de consumo contenido. Asia y resto del mundo descendieron ligeramente del 16,6% al 16%, mientras que España aumentó su peso del 14,7% al 15,5%.

Subida de Inditex en Bolsa

Los avances sobre el fin de la temporada de verano impulsaron a la compañía fundada por Amancio Ortega un 6,52% en bolsa durante la jornada del pasado miércoles hasta los 45,43 euros por título. De hecho, la firma textil lideró las ganancias del Ibex 35 tras ganar 2.791 millones de euros en su primer semestre fiscal.

El inicio de las ventas en tienda y por internet entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre mostró, según la compañía, un mejor tono que en las del primer trimestre al haber crecido un 9 %, por encima de las previsiones de los analistas.

Buena parte de la evolución se debe también a las perspectivas que ofrece a los inversores la transformación digital de la compañía. Inditex continúa implementando la nueva tecnología de alarmado en las tiendas, que complementa el ecosistema tecnológico existente en tienda con silos de Click & Collect, los sorters, las cajas de servicio asistidas y los puntos de entrega.

Esto, según defiende la empresa, "proporciona una mejora significativa en la experiencia del cliente, facilitando la interacción con nuestros productos y optimizando
el proceso de compra". El nuevo sistema ya está plenamente operativo en Zara y se está implementando en Bershka y Pull&Bear.

PUBLICIDAD