El movimiento de Pedro Sánchez de iniciar el curso político con una ofensiva contra el "genocidio" de Israel en Gaza intenta colocar al PP en el dilema de significarse sobre una cuestión en la que parece haber diferencias internas de fondo, pero marcado tradicionalmente por una posición muy pro-israelí. Ello no impide que, llegados este punto del conflicto, la evidencia de la brutalidad de Benjamin Netanyahu haya endurecido el discurso, empezando por el propio líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo, y por algunos de sus barones autonómicos, con la extremeña María Guardiola a la cabeza seguida del andaluz Juanma Moreno.

PUBLICIDAD

Es la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la que ha mantenido un discurso sin matices, alineándose en todo momento con Israel, aunque será complicado escuchar de algún otro compañero de filas la palabra "genocidio". De hecho fue la misma que el jefe del Ejecutivo evitó usar hasta hace apenas unos días a pesar de su empeño, el pasado miércoles, de que Feijóo la pronunciara desde su escaño en el Congreso durante la sesión de control al Gobierno.

Con el "paraguas" de la Unión Europea

Sánchez la hizo realmente suya el pasado lunes a la hora de presentar un paquete de nueve medidas contra Israel, entre ellas, la del embargo de armas cuyo real decreto no aprobó finalmente el Consejo de Ministros el pasado martes. Previsiblemente lo hará el próximo. El decreto deberá pasar para su convalidación por la Cámara Baja. Oficialmente el PP no se manifestará al respecto hasta conocer el contenido del texto, pero es casi seguro su rechazo. Desde Génova insisten en que estarán "con lo que digan nuestros socios europeos y la Unión", tras defender que no hay soluciones en solitario ante este conflicto sin el paraguas de Bruselas. Todo lo demás, son "frivolidades" y "cortinas de humo" para desviar la conversación política en España, un asunto que, por otro lado, está muy presente en el debate europeo.

Así se puso de manifiesto este miércoles cuando la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, propuso la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación comercial entre la UE e Israel, incluido un paquete de sanciones contra los ministros extremistas y los colonos violentos. Precisamente, éstos forman parte del listado de personas que tendrán prohibido acceder a territorio español por entender que participan "de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza".

Los lobbies próximos a Israel han tenido mucha capacidad de penetración en el PP

Los lobbies próximos a Israel han tenido mucha capacidad de penetración entre dirigentes, cuadros y parlamentarios del PP, especialmente asociaciones como "Amigos de Israel en España" y Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (Acom). Ésta última organización fue la que presentó ante la Audiencia Nacional una querella "contra campaña coordinada de antisemitismo y sabotaje" en la Vuelta Ciclista a España. Finalmente, el juez Santiago Pedraz, tras abrir diligencias, la ha inadmitido. Estos grupos de interés, conscientes de la escasa o nula capacidad de influencia entre las organizaciones de izquierda -en general muy propalestinas, así como sus bases- dirigieron especialmente sus esfuerzos a los partidos conservadores.

No faltan, sin embargo, los que si bien han considerado a Israel como un bien a proteger por ser la única democracia en Oriente Medio, les resulta extremadamente complicado no rechazar las escenas de hambruna y tiroteos indiscriminados hacia una población civil indefensa. Por ello, el tono de Feijóo ha subido a la hora de analizar la situación. "Lo que está haciendo Israel es inadmisible y tenemos que denunciarlo". Es inadmisible confundir a todos los civiles que viven en Gaza con los terroristas de Hamás. Bloquear la ayuda humanitaria es imperdonable. Israel tiene que cumplir el derecho internacional, por supuesto que sí", manifestó en Telecinco el pasado lunes.

Felicitación de Hamás

Que la organización terrorista Hamás felicitara a Sánchez (y no es la primera vez), en este caso por su paquete de medidas contra Israel, le sirvió al PP de argumento para alertar del riesgo de decisiones en solitario, que pueden perjudicar más "la causa de los gazatíes que ayudarles", dicen en el cuartel general de los populares. No es este un tema sobre el que quieran hablar mucho para "no entrar en el marco al que pretende llevarnos el Gobierno y sus socios". Que el vicesecretario de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral, Elías Bendodo, al han apuntado a veces desde el PSOE, sea judío sefardí "ni añade ni quita nada", apuntan a El Independiente.

Habitualmente el PP hace sondeos cualitativos del estado de opinión pública sobre los debates de actualidad, con especial atención al sentir de sus votantes. Fue una encuesta, por ejemplo, la que inclinó la balanza a favor del 'sí' en la revalorización de las pensiones, tras rechazarla en un primer momento al ir incluida en un decreto ómnibus. En este caso parece no haber testado el conflicto en la Franja de Gaza, aunque los populares seguirán la estela europea para posicionarse al respecto.

Resolución de la Eurocámara votada por el PP, con dos excepciones

Precisamente, el pasado jueves la Eurocámara aprobó una resolución, sin carácter vinculante, en la que, además de las medidas anunciadas por Von der Leyen, denuncia que "las operaciones militares israelíes han provocado consecuencias humanitarias devastadoras y un sufrimiento inaceptable para la población civil, en particular para los niños que se están llevando la peor parte" y pide un alto el fuego inmediato y permanente. Acusan también a Netanyahu de no respetar los derechos humanos.

No se cita, sin embargo, la palabra 'genocidio' por presión del grupo mayoritario de la Cámara, el PPE. El texto salió adelante con el apoyo de los populares -con la excepción de Pilar del Castillo y de Nicolás Pascual de la Parte-, y de dos socialistas españoles. Cosechó 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones. También exigen en la resolución "la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza, tanto los vivos como los ya fallecidos" y condenan los "bárbaros crímenes perpetrados por Hamas contra Israel".

PUBLICIDAD