La canela es, quizás, una de las especias más polivalentes de la gastronomía. Su aroma y su sabor ligeramente dulce han hecho que la canela haya estado tradicionalmente ligada a los postres, la repostería y las infusiones; aunque es mucho más que eso. La canela también puede hacer parte de recetas saladas, dando profundidad en su sabor al tiempo que sus cualidades logran beneficios para la salud. Incluirla en la cocina del día a día nos permite aprovechar toda su potencialidad y nos hace descubrir combinaciones sorprendentes para transformar los platos.
Beneficios de la canela en el organismo
La canela mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje; así lo publica la revista Nutritional Neuroscience, en la que se señala que incluir esta especie dentro de nuestra dieta puede ayudar a proteger a las neuronas y favorecer el rendimiento cognitivo; incorporar la canela en la rutina cotidiana puede contribuir a que la mente se mantenga activa, atenta y concentrada en las tareas de cada día.
Controla el azúcar en sangre
De acuerdo a lo que dice las publicaciones de la National Library of Medicine, la canela puede ayudar a transportar la glucosa a las células, por lo que se podría obtener una mejor respuesta del organismo ante la insulina, lo que supone un remedio natural para aquellos con problemas relacionados con los niveles oscilantes de azúcar, ya que mantendrá los niveles de azúcar estables y evitará el aumento repentino de glucosa tras las comidas.
Canela en recetas dulces y saladas
Ideas para postres y bebidas
La manera más popular de utilizar la canela suele ser en repostería; puede añadirse a los bizcochos, las natillas, al arroz con leche, así como a las galletas para intensificar su sabor. También es idónea para endulzar las infusiones, así como los tés de una manera también natural, sin necesidad de añadir azúcar. La canela incluso en el café, puede proporcionar un extra de energía además de convertirlo en una bebida más aromática y acogedora.
También en platos salados
Más allá de los postres, la canela también marida de forma ideal con las carnes, así como estofados y sopas, por ejemplo, en la cocina de Oriente Medio se utiliza para sazonar el cordero, el pollo y el arroz, todos ellos platos intensos y equilibrados. Incorporarla en los guisos de verduras o de legumbres puede aumentar el sabor de la receta, así como aportarle un tono cálido y sorprender al paladar, además de incrementar el valor nutricional de la misma.
Cómo incluir canela en la alimentación
Para incluir la canela, podemos añadirla en los batidos de fruta, en los yogures, o en la avena, como una forma de poder consumirla a diario. La canela en su sabor se integra muy bien con otros alimentos, con lo que es capaz de convertir los desayunos en comidas más completas, más aromáticas y nutritivas, para empezar el día con energía.
En especias combinadas
Otra opción, también es mezclar la canela en polvo con otras especias como el jengibre o la cúrcuma, para prepararse las mezclas de especias o bien los aderezos caseros. Estas combinaciones se pueden utilizar con las sopas, con las cremas y bien con las salsas, añadiendo beneficios antioxidantes y antiinflamatorios que nos pueden servir para cuidar de nuestra salud de una forma natural y sencilla.
La canela no es sólo un sabor aromático, sino que es un recurso nutricional que permite mejorar la dieta de una forma sencilla; su uso para platos salados es una posibilidad de innovar en la cocina, sorprender a los comensales y beneficiarse de sus propiedades. Diríamos que el incorporar la canela en la alimentación de una forma moderada, pero frecuente, es una estrategia que une sabor, bien estar y creatividad culinaria.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado