Sirat es la película que representará a España en los premios Oscar 2026. Queda todavía un largo camino por recorrer hasta el 22 de enero de 2026, fecha en que la Academia de Cine estadounidense hará oficial los 5 largometrajes que competirán por el Oscar a mejor película internacional. De momento, la fecha clave que incumbe al cine español es el próximo 16 de diciembre, día en que anunciarán las 15 películas preseleccionadas. España es desde hoy el país número 57 en haber hecho oficial su candidatura a la 98 edición de los premios Oscar.
Hace 2 años, La sociedad de la nieve de Juan Antonio Bayona logró ser una de las 5 nominadas como mejor película internacional, pero no ganó. Durante los últimos 25 años, sólo Amenábar se llevó a casa el Oscar en esta categoría gracias a Mar adentro (2004). Dolor y gloria (2019) también pasó el corte, pero no se llevó el gato al agua. Almodóvar sí se llevó el Oscar a mejor película internacional con Todo sobre mi madre (1999).
Sorda, Sirat o Romería, a los Oscar 2026
Entre tres películas estaba la cosa: Sorda, debut en el largo metraje de Eva Libertad; Sirat, de Oliver Laxe (Lo que arde); y Romería, de Carla Simón. Sorda, estrenada en cines el pasado mes de abril, gustó, y mucho, en Berlín, donde tres años atrás se había coronado Carla Simón con Alcarràs, su continuación tras Verano 1993. El 'trance en el desierto' del místico Oliver Laxe, Sirat, entusiasmó y horrorizó a partes iguales el pasado mayo en Cannes, donde Carla Simón también presentó este año el cierre por todo lo alto de su imprevista trilogía sobre la familia y la memoria, Romería, que llegó a las salas de cine a principios de septiembre. La cineasta, madre de dos, reconoció semanas atrás en una entrevista no estar al 100% para ir promocionando su última obra por las Américas.
Pues, calidad aparte, la carrera hacia el Oscar como mejor película internacional trasciende lo artístico. Se necesita dinero y publicidad para llamar la atención de quienes votan. Hay, por supuesto, nombres que lo tienen más 'fácil', como Almodóvar, cuyas tres últimas películas (Dolor y gloria, Madres paralelas y La habitación de al lado) estuvieron presentes en los Oscar de una u otra manera.
Brasil, Noruega, Corea y Palestina, las favoritas para pasar el corte
Tendrá que vérselas con títulos ya bien posicionados como El agente secreto, ambientada en la dictadura militar de Brasil. En la última edición de los premios Oscar, otro título de Brasil, la sensacional Aún estoy aquí, se llevó el Oscar a mejor película internacional. Noruega, por su parte, propone lo último de uno de sus directores de cine más famosos, Joachim Trier (La peor persona del mundo), con el drama familiar Sentimental Value.
Otro imprescindible será el coreano Park Chan-wook, con No Other Choice, cuya propuesta recordará al de otros contemporáneos como Bong Joon Ho (Parásitos). Habrá que estar atentos, ojo, a la sorprendente propuesta de Israel, The Sea, sobre un adolescente palestino de Cisjordania que planea ver el mar por primera vez; sin embargo, las autoridades israelitas se lo impedirán.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado