La Agencia Tributaria (AEAT) estrecha el cerco sobre los neobancos y entidades de dinero electrónico. El organismo que depende del ministerio que dirige María Jesús Montero recuerda que la actividad desarrollada por estas entidades y su interacción con la actividad de comercio electrónico internacional "dificulta el conocimiento de los titulares reales que realizan las transacciones, incrementando así el riesgo fiscal asociado a dichas entidades".

PUBLICIDAD

Hacienda dice haber obtenido en 2024 información de 44 entidades sobre casi 40.000 cuentas con más de 31.800 titulares y autorizados identificados, de 10.000 contratos de terminales TPV con más de 6.500 titulares identificados, y más de un millón de tarjetas emitidas con más de 62.700 titulares identificados.

Dado el panorama, Hacienda puso en marcha el programa 'Información de las Entidades de dinero electrónico y Entidades de pago', con el que trata de obtener información sobre las operaciones realizadas en España por estas entidades. Hacienda destaca "su capacidad para atraer a clientes no residentes en el territorio donde están radicadas las entidades, clientes que, en cambio, pueden ser residentes fiscales en España".

¿En qué consiste? La Agencia Tributaria pide información sobre la identificación de cuentas virtuales y cuentas de pago abiertas en estas entidades, sobre sus titulares y autorizados, así como sobre el número acumulado de cargos y abonos y los importes acumulados.

Asimismo, solicita datos sobre la identidad y facturación de los establecimientos comerciales que tienen contratados con las entidades terminales TPV. Y, por otro lado, ha requerido también información de las tarjetas emitidas con operativa superior a 50.000 euros, o 15.000 si se trata de tarjetas prepago.

Además, detalla que durante 2024 las diferentes inspecciones territoriales han iniciado actuaciones de comprobación inspectora sobre 42 contribuyentes considerados con perfil de riesgo. Asimismo, tras los requerimientos efectuados en el año previo, en 2024 se realizaron 62 requerimientos más a las entidades de dinero electrónico y entidades de pago españolas y sucursales en España de entidades extranjeras que constan autorizadas por el Banco de España.

Por ello, ha decido incrementar la vigilancia sobre sus usuarios, a los que ofrecen más facilidades que la banca tradicional. "Son operadores con un mayor dinamismo y capacidad de adaptación, así como con menores dimensiones y estructuras de costes más ligeras que los operadores tradicionales del sector financiero", dice el informe.

El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025 del Ministerio de Hacienda, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en mayo ya daba cuenta de esta labor inspectora con la que trataba de "neutralizar las estructuras económicas y financieras de las organizaciones criminales".

A nivel global durante todo 2024, la AEAT recaudó 18.928 millones de euros en 2024 procedentes de la prevención y lucha contra el fraude, un 13 % más que en 2023, tras realizar cerca de dos millones de inspecciones, un 4,4 % más que el año anterior, ha informado este jueves el organismo en un comunicado.

PUBLICIDAD