El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado este lunes su propuesta para el sistema de cotización de ingresos reales de los autónomos, con subidas de cuotas de manera progresiva para el periodo 2026-2031, han explicado las organizaciones de autónomos.

PUBLICIDAD

En concreto, el Ministerio ha propuesto elevar para el próximo año las cuotas mensuales que actualmente pagan los autónomos que cotizan por la base mínima entre 17,37 euros y 206,24 euros, dependiendo de sus rendimientos netos.

Dentro de la tabla reducida, que recoge los tramos con menores ingresos, los autónomos en base mínima con rendimientos netos inferiores a los 670 euros mensuales pagarían una cuota en 2026 de 217,37 euros al mes, frente a los 200 euros actuales, con una base mínima de 710,35 euros, de acuerdo con el planteamiento del Ministerio. Para 2027, la cuota mensual en este primer tramo de la tabla reducida subiría a 234,73 euros y en 2028 escalaría a 252,10 euros.

Para los autónomos en base mínima con rendimientos netos de entre 670 y 900 euros al mes, la cuota mensual subiría desde los 220 euros actuales a 234,85 euros en 2026; a 249,70 euros en 2027 y a 264,56 euros en 2028. La propuesta para rendimientos netos superiores a los 900 euros y hasta los 1.166,70 euros pasaría por elevar la cuota actual de 260 euros a 271,24 en 2026; a 282,47 euros en 2027 y a 293,71 euros en 2028.

En la tabla general, que parte de rendimientos netos de más de 1.166,7 euros mensuales y consta de 12 tramos, las cuotas si se cotiza por base mínima irían desde los 302 euros al mes en el primer tramo (rendimientos netos de entre 1.166,7 y 1.300 euros mensuales) hasta los 796,24 euros del decimosegundo tramo (ingresos superiores a los 6.000 euros), en contraste con los 291 y los 590 euros, respectivamente, que pagan ahora los autónomos.

Para 2027, las cuotas en estos 12 tramos de la tabla general si se cotiza por la base mínima oscilarían entre los 313 y los 1.002,49 euros, mientras que para 2028 irían desde los 324,01 a 1.208,73 euros al mes, de acuerdo con la propuesta entregada hoy por el Ministerio a organizaciones de autónomos y sindicatos. El Departamento que dirige Elma Saiz plantea que las bases mínimas y cuotas asociadas sigan la misma evolución lineal entre 2028 y 2031.

ATA rechaza la propuesta y UPTA valora los avances

"Lo digo alto y claro para que se oiga hasta en Egipto (donde está hoy el presidente Pedro Sánchez). La propuesta que ha presentado hoy el Gobierno para subir las cotizaciones a los autónomos demuestra que el Gobierno vive en una auténtica burbuja", ha criticado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que ha anticipado ya que rechazarán este "nuevo sablazo".

"Ya pueden preparar, cuando quieran, el Real Decreto Ley al Congreso y que sean los partidos políticos los que se retraten. Con ATA no van a contar para que a los autónomos se les pegue un nuevo sablazo", ha advertido.

Además, Amor ha afirmado que este lunes el Ministerio también ha presentado una propuesta sobre el cese de actividad que "no cambia nada" y que supondría que se deniegue esta prestación en un 40% o 50% frente al 60% actual. "Si quiere el acuerdo de ATA, éste no es el camino", ha sentenciado.

Por contra, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha indicado que la nueva tabla de tramos se parece bastante a la acordada en el año 2022 entre sindicatos, patronal y el Gobierno, aunque se deben hacer "observaciones", entre ellas, la de establecer un tramo inferior al tramo más bajo que existe para autónomos del ámbito artístico o para creadores de contenido y recoger la adaptación de estas tablas a las situaciones económicas "que puedan venir".

Sobre el cese de actividad, Abad ha indicado que Seguridad Social ha planteado "modificaciones sustanciales". Así, el presidente de UPTA ha indicado que su organización enviará esta misma semana su propuesta para mejorar el documento proporcionado por el Ministerio para su posterior debate.

PUBLICIDAD