Los cuellos de botella generados durante la crisis sanitaria y la invasión rusa en Ucrania dispararon la inflación hasta un ritmo de evolución con doble dígito. En 2023, el Gobierno introdujo una serie de medidas orientadas a paliar el alza de los precios. Entre ellas, se determinó que el IVA de los alimentos de primera necesidad se redujese del 4% al 0% y la pasta y el aceite pasase del 10% al 5%.
Dos años después, el mercado alimentario vuelve a su marco fiscal ordinario y los precios se están reajustando. El mes de octubre deja ya algunas señales claras de cómo evoluciona la cesta de la compra en este nuevo escenario. Entre septiembre y octubre, las patatas, las uvas blancas y los huevos son los alimentos que más se han encarecido, según el último estudio de Facua-Consumidores en Acción.
En concreto, la malla de patatas de cinco kilos ha experimentado un alza de su precio del 12,7%. Por su parte, las uvas blancas sin pepitas se han encarecido un 12,5% y la docena de huevos medianos, un 10,3%. Además, en el último mes también ha aumentado el precio de las bandejas de champiñones (un 4,4%), las mallas de naranjas (un 3,8%) el kilo de harina de trigo (un 0,9%), el arroz redondo (un 0,5%), el paquete de macarrones (un 0,3%) y el brik de leche entera (un 0,1%).
No obstante, también hay varios productos que mantiene un precio idéntico al mes anterior, como es el caso de las lechugas iceberg y los ajos. Asimismo, también hay alimentos que se han abaratado: las peras conferencia (-18,7%), las manzanas golden (-4,8%), las zanahorias (-4,2%), el aceite de girasol (-3,4%), los limones (-2,6%), el aceite de oliva (-1,4%), el kilo de cebollas (-1,3%) y las lentejas pardina (-0,8%).
Los huevos suben un 31% en el último año
El estudio de Facua también ha analizado la variación interanual de precios que se ha producido en estos productos. Los huevos medianos son el alimento que más ha aumentado de precio en los últimos 12 meses, un 31%; le siguen los limones que son un 22,4% más caros que hace un año y las peras conferencia, un 18,6%.
También ha registrado un aumento de precio significativo las cebollas (un 16,1%), las uvas blancas sin pepitas (un 16,1%), los ajos (un 10,2%), el aceite de girasol (un 9,7%), las manzanas golden (un 8,9%), el brik de leche entera (un 5,7%), los macarrones (un 2,8%), las naranjas (un 2,0%), el arroz redondo (un 1,7%), la harina de trigo (un 1,4%), los champiñones laminados (un 0,9%) y las lechugas iceberg (un 0,6%).
Por el lado contrario, el litro de aceite de oliva es el producto que más ha bajado de precio en el último año, un 44%. Por su parte, las patatas acumulan una bajada del 9,3%, las zanahorias del 2,1% y las lentejas pardina del 0,7%.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado