La Fiscalía Provincial de Madrid considera "determinante" que la conocida como 'fontanera del PSOE', Leire Díez, actuara "en nombre de altas instancias del Estado" para intentar corromper a fiscales y obtener información comprometedora sobre altos mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que investigan causas que afectaban políticamente a la formación socialista.

PUBLICIDAD

En un escrito fechado el 30 de julio, al que ha tenido acceso El Independiente, el Ministerio Público sostiene que Díez "lidera una actuación delictiva, continuada y coordinada" junto al empresario Javier Pérez Dolset y el periodista Pere Rusiñol con el propósito de "desacreditar a los jefes de la UCO y de la Fiscalía Anticorrupción" y así "anular o malbaratar" investigaciones en marcha que afectan a políticos y empresarios.

Según la Fiscalía, la fuerza de las presuntas ofertas de soborno radica precisamente en "la supuesta apariencia que ha conseguido crear Leire Díez, de que ella habla en nombre de altas instancias del Estado". "Esto es determinante y merece especial atención", subraya el fiscal en el documento en el que pedía al titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, que investigara de forma conjunta las tres reuniones mantenidas con los fiscales Ignacio Stampa y José Grinda y con el empresario Alejandro Hamlyn, al considerar que responden "a un mismo patrón de actuación y a un único objetivo delictivo".

La primera tuvo lugar el 25 de febrero en un despacho de abogados de Madrid, donde la exmilitante del PSOE intentó convencer "a cambio de favores procesales" al empresario Alejandro Hamlyn para que le facilitara información sobre el jefe del Departamento de Delincuencia Económica de la UCO, el teniente coronel Antonio Balas.

La segunda se celebró dos días después, el día 27, en el mercado de Barceló, en Madrid, entre el periodista Pere Rusiñol y el fiscal José Grinda. Según el escrito, Rusiñol le ofreció ventajas profesionales y económicas a cambio de información que perjudicara al jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, y citó como valedora del acuerdo a Leire Díez.

La tercera reunión tuvo lugar el 7 de mayo, cuando "la fontanera" y Dolset se reunieron con el fiscal Ignacio Stampa para ofrecerle, en nombre del Gobierno, compensaciones por unos pleitos pendientes relacionados con su destino en Anticorrupción. El propósito era descubrir presuntas irregularidades en informes policiales y de fiscales anticorrupción.

En esa reunión con Stampa —tal y como desveló este periódico— ambos mencionaron que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había ordenado una "limpieza" en el ámbito judicial tras el estallido del caso que afecta a su esposa, Begoña Gómez.

Al igual que Grinda, Stampa puso inmediatamente en conocimiento de sus superiores lo ocurrido. En su denuncia, que también forma parte de la causa, detalla que el encuentro duró más de tres horas y que Díez y Dolset "pretendieron" demostrar un conocimiento "profundo" de diversos sumarios de interés para el Gobierno, como el denominado 'caso Hidrocarburos' o el que afecta a la mujer del presidente, del que, según explica, le era "absolutamente ajeno".

El fiscal concluye que se trata de una misma actuación delictiva, coordinada por Díez, y subraya que el objetivo era desacreditar a los jefes de la UCO y de Anticorrupción con el fin de "anular o malbaratar" las investigaciones de ambas instituciones en casos "relevantes" que afectan a políticos y empresarios.

Añade, además, que no deben investigarse por separado, ya que todas las reuniones parten de una misma personas, se producen en un periodo acotado de tiempo y persiguen "un mismo objetivo". Las pesquisas parten de dos denuncias de la asociación Hazte Oír, una que se derivó desde los juzgados de instrucción de Badajoz, después de que se difundieran los audios en los que se escucha a Díez ofrecer favores a Hamlym a cambio de información comprometedora.

Tras estudiar el recurso de la Fiscalía, el juez Zamarriego ve pertinente acumular las denuncias de Stampa y Grinda en una misma causa "sin que la acumulación dé lugar a una gran macrocausa que impida su normal tramitación".

PUBLICIDAD