Fangyong Du, alias Miguel Duch, podría ser uno de esos personajes misteriosos de los que se suelen escribir películas de ficción. El empresario de origen chino ha salido a la palestra mediática después de que su nombre apareciera vinculado a la investigación liderada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en torno a varias de las actividades desarrolladas a nivel internacional por el aparato de espionaje de Pekín.

PUBLICIDAD

Sus conexiones sensibles con el régimen de Xi Jinping le han puesto en el punto de mira de los servicios de inteligencia por su presunto papel mediador con empresas o entidades vinculadas al gigante asiático. Asimismo, este empresario asiático también ha atraído varias miradas por su presunta relación con el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El empresario llegó a España en la década de los noventa atraído por varios negocios del sector inmobiliario y pronto empezó a interesarse por forjar alianzas para la intermediación internacional. En esta andadura, Du se encontró con personajes del más alto nivel entre los que destaca el exlíder del PSOE.

El 'lobby' The Global Analysis & Trends in Emerging Region Center (Gate Center), vinculado a Zapatero, ha contado con la participación del empresario asiático. Según la información avanzada por El Confidencial, Du invirtió 15.000 en el think tank del socialista, además de constituir un importante enlace con China, gracias a su relación con actores públicos y empresas del gigante asiático ubicadas en sectores estratégicos.

También ha ocupado parte importante de su actividad en España en el sector inmobiliario, donde a fijado su mirada principalmente en Barcelona y Madrid. Además, también ha prestado servicios de consultoría a inversores asiáticos que buscaban implantarse en el mercado español.

Tras varios años en España, se le ha vinculado con contactos del más alto nivel que le han llevado a contar con importantes contratos de consultoría. Recientemente, se le ha relacionado con un encargo del Grupo de Puebla y el Banco de los BRICS por el que se le pidió elaborar informes sobre el desarrollo económico de China entre los años 70 y 90, gracias a su estrecha relación con Zapatero.

Vínculos con los protagonistas del 'caso Koldo'

Su nombre también ha sido vinculado con varios investigados en el 'caso Koldo'. Según fuentes del caso, el conocido como Miguel Duch llegó a tener una buena relación con Víctor de Aldama y con el expresidente de Correos, Juan Manuel Serrano. Su trato con el exjefe de gabinete de Pedro Sánchez le sirvió -según las mismas fuentes- de enlace con varios ministerios. Ejemplo de ello fueron sus contactos con José Luis Ábalos y su entonces asesor, Koldo García.

Las voces consultadas por El Independiente vinculan al inversor asiático con Aldama en la época en la que este era consejero de Globalia. En las mismas fechas, el expresidente del Zamora C.F. ejerció de intermediario para que Correos pudiera aterrizar en Brasil. La empresa de paquetería buscaba implantarse en el país latinoamericano y para ello contó con la ayuda de Víctor de Aldama. Fuentes del caso, vinculan también a Du con esta operación.

El nombre de Fangyong Du ha vuelto a salir a la palestra mediática, después de que apareciera en las notas escritas por el comandante Rubén Villalba tras su reunión con Leire Díez. Según el guardia civil del 'caso Koldo', la exmilitante socialista le aseguró que el empresario conocido como "Miguel Duch" era "íntimo amigo" de Zapatero y también había tenido una buena relación con Aldama, José Luis Ábalos, Koldo García, el expresidente de Correos y el dueño de Levantina, José Ruz, todos vinculados a la causa dirigida por el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. Según las fuentes consultadas por este medio, Du recurrió al exasesor ministerial para conseguir contactar con varios ministerios.

PUBLICIDAD