BBVA obtuvo un beneficio de 7.978 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025. Se trata de un 4,7% más que el año anterior. La entidad que preside Carlos Torres pasa página de la opa fallida y registra en solitario un fuerte crecimiento de la actividad (+16% en euros constantes) y de los ingresos recurrentes (+13,5% sin el impacto de las divisas).

PUBLICIDAD

En términos de rentabilidad, logró un ROTE cercano al 20% y obtuvo un incremento del valor tangible por acción más dividendos del 17% en los últimos 12 meses. Además, según ha comunicado el banco, la solidez del ratio de capital CET1, que alcanzó el 13,42%, permite acelerar los planes de retribución al accionista.

En este sentido, el 31 de octubre la entidad iniciará la recompra de acciones pendiente por valor de 993 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de 1.842 millones de euros; y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional.

"Mirando al futuro, seguimos ejecutando con determinación nuestro Plan Estratégico para alcanzar los ambiciosos objetivos financieros que nos hemos marcado para el periodo 2025-2028. Esta hoja de ruta consolidará aún más nuestro liderazgo en crecimiento y rentabilidad en la banca europea", ha declarado Onur Genç, consejero delegado de BBVA.

A 30 de septiembre, el crédito a la clientela creció un 16% interanual en euros constantes, con comportamientos destacados en España (+7,8%) y México (+9,8%). Asimismo, de enero a septiembre el Grupo BBVA captó la cifra récord de 8,7 millones de nuevos clientes, el 66% de los cuales accedió al banco por canales digitales.

Por su parte, los ingresos recurrentes (margen de intereses y comisiones) reflejaron una gran fortaleza, con un crecimiento del 13,5% en tasa interanual, hasta 25.317 millones de euros. Asimismo, el margen bruto, que representa la suma de los ingresos del Grupo, alcanzó 27.136 millones de euros de enero a septiembre, un 16,2% más interanual.

Por otro lado, los gastos de explotación crecieron un 11% en tasa interanual durante los nueve primeros meses de 2025, hasta 10.360 millones de euros, impactados principalmente por las inversiones tecnológicas realizadas en los últimos ejercicios y el crecimiento de la plantilla.

PUBLICIDAD