La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha reunido a los siete diputados de su Grupo en una nueva escenificación de su ruptura con el gobierno de Pedro Sánchez para anunciar otra vuelta de tuerca a ese distanciamiento. En una intervención íntegramente en catalán, incluso cuando se le preguntaba en castellano, y dando muestra de cierta impotencia, ha criticado que una semana después de anunciar la enésima ruptura con el Ejecutivo, "Pedro Sánchez no ha explicado cómo gobernará en una democracia parlamentaria. Debe explicar cómo piensa seguir y gobernar". PSOE y Sumar, ha agregado, "han decidido aferrarse al poder, pero no gobernar. La legislatura queda bloqueada".
En concreto, ha aludido a que Sánchez no podrá aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2026, lo que tampoco es nuevo, ni las llamadas leyes "Bolaños ni Begoña", que pretenden cambiar el modelo de acceso a la carrera fiscal y judicial; dejar la instrucción de los casos en manos de los fiscales y eliminar las acusaciones populares para salvar a la esposa del jefe del Ejecutivo. Significa que votarán en contra de las 21 leyes en tramitación y, a las que pasen por el Consejo de Ministros, presentarán enmiendas a la totalidad. En definitiva, un veto total. Pero ni ha exigido una convocatoria electoral ni da el paso para secundar una moción de censura.
El anuncio le ha pillado a Pedro Sánchez camino de Brasil
El Ejecutivo, queda pues, ha dicho "sin capacidad legislativa. El PSOE ha actuado reiteradamente como si tuviera una mayoría absoluta que no tiene. Las leyes de Madrid perjudican a Cataluña. La pregunta es qué hará ahora el Gobierno" y ha aventurado un escenario en que sólo podrán prosperar las iniciativas si se apoya, ha dicho en PP y Vox. El anuncio le ha pillado a Pedro Sánchez camino de Brasil para asistir a la 30ª Conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP-30).
No obstante, fuentes de Junts han matizado posteriormente a la agencia EFE que hay varias leyes que sí apoyarán, en concreto, las referidas a la de atención a la clientela, la de economía social, la ley del cine y la de movilidad sostenible. Además del real decreto de ayudas a los enfermos de ELA. No así la ley de familias, la de universalidad del sistema nacional de salud, la de industria y autonomía estratégica, la ley orgánica del Régimen Electoral General, la de servicios digitales, la de jurisdicción universal y la de protección para la libertad de expresión.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 2 horas
Pedro podrá seguir gobernando y eso es lo único importante para Pedro
Junts ahora ni tan siquiera la «famosa» moción de confianza
Acaso algo tiene que ver el sueldo de la Sra (+ de 6000 al mes) del fugado?
hace 3 horas
Dice esta señora que Sanchez deberá «…explicar cómo piensa seguir y gobernar…». Como si no supiera que a Sanchez se la pela gobernar o no mientras tenga el bastón de mando. Me parece que quien va a tener que dar explicaciones a sus votantes catalanes va a ser ella, porque a fin de cuentas (por ahora), también son ciudadanos españoles y por lo tanto, también sufrirán las consecuencias del bloqueo institucional que ellos proponen….veo a los de Alianza Catalufa frotándose las zarpas.