El próximo lunes 9 de septiembre, los ojos de la comunidad científica internacional estarán puestos sobre un asteroide de unos 40 metros de diámetro que podría chocar contra la tierra a las 9.03 de la mañana (hora peninsular española). ¿Debemos ir preparando los fastos del fin del mundo? No tan rápido. Las posibilidades de impacto son de una entre 11.428. Es decir, lo más probable es que al día siguiente la Tierra siga en su sitio, sana y salva, y sus habitantes vivos brindando por su supervivencia. Curiosamente, las probabilidades de que te toque La Primitiva son mucho más remotas, de una entre 13,9 millones. Así que, en términos relativos, los terrícolas seguiremos mayoritariamente vivos y pobres. Por otro lado, este asteroide está lejos de provocar extinciones o romper nuestro planeta en mil pedazos: se consideran potencialmente peligrosos por encima de los 100 m.

Asteroides potencialmente peligrosos
De los 816 asteroides que se estima que podrían chocar contra el planeta, el astro 2006 QV89 -como se le ha denominado- es el séptimo más peligroso, según adelantaba La Vanguardia, en conversación con Juan Luis Cano, director de Operaciones del Centro de Coordinación de Asteroides Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA). Esta lista está encabezada por un astro de tan solo nueve metros de diámetro, pero cuya posibilidad de impacto es de una entre 16 en el año 2095.
La lista completa, de 816 objetos amenazantes, aquí.
En caso de impacto, la devastación sería de unos 2.000 kilómetros cuadrados, prácticamente equivalente a la que se produjo en 1908 en Tunguska (Siberia), en el que quedaron arrasados 80 millones de árboles. Además, los expertos aseguran que, en caso de ser alcanzados, existen un 70% de posibilidades que el astro cayese en el mar.
A partir de la Escala de Palermo se mide el nivel de peligrosidad de los asteroides en función del factor tiempo, tamaño y probabilidad de impacto. En este sentido, se consideran potencialmente peligrosos aquellos que miden más de 100 metros. Para tener una referencia, el meteorito que acabó con los dinosaurios medía unos 1.000 metros, aproximadamente.
El más próximo, en cuanto tiempo y distancia, se encuentra demasiado lejos para determinar si finalmente impactará o no sobre la Tierra. Habrá que esperar al mes de julio para conocer el veredicto final.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa