La condena por parte del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, cuyo relevo se pondrá en marcha en los próximos días, ha seguido centrando este sábado el discurso político, mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, todavía no se ha pronunciado explícitamente sobre el tema.
El jefe del Ejecutivo se encuentra en Johannesburgo para asistir a la cumbre de líderes del G20, en la que se prevé que España consolide su estatus de invitada permanente de este foro, y el domingo está previsto que ofrezca una rueda de prensa.
Quien sí se ha pronunciado sobre el fiscal ha sido el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien en un acto en Salamanca ha dicho que en España no se puede "volver mucho atrás" en Justicia respecto a la dictadura de Franco porque no se ha "avanzado gran cosa".
Puente se ha referido así a la condena anunciada el pasado jueves de dos años de inhabilitación y a una multa de 7.200 euros, por un delito de revelación de datos reservados en relación con la filtración de un correo con la admisión de un fraude a Hacienda de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel García Ayuso.
Por su parte, en una conferencia en Madrid, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha tildado de "injusta" la condena y ha asegurado que, pese a ello, ninguna sentencia judicial "va a tapar la verdad" de lo que está pasando en la Comunidad de Madrid, ni va a hacer que no se denuncien "los chanchullos de Ayuso y de su entorno".
Zapatero defiende al Gobierno
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha afirmado que el Gobierno de Pedro Sánchez es el responsable del "mejor momento de la historia" que atraviesa España, debido a que "no hay violencia política, no hay crisis territoriales, la situación del empleo ha alcanzado cotas históricas".
De esta forma se ha expresado durante la clausura de la IV Escuela de Gobierno que el PSOE de Castilla y León ha celebrado en Salamanca, donde ha destacado el incremento de las pensiones y del Salario Mínimo Interprofesional, la existencia del Ingreso Mínimo Vital, la reducción de desigualdades y la existencia de una economía productiva y competitiva.
Durante su intervención, también ha señalado una "obligada reflexión" sobre los 50 años de democracia tras la muerte de Franco, los "mejores 50 años de la historia de España", porque "no ha habido país que haya progresado y prosperado tanto" en ese período.
Los socios, con el fiscal general
La líder de Sumar en el Gobierno de coalición con el PSOE, Yolanda Díaz, ha dicho que la condena supone un "punto de inflexión" ya que, en su opinión, con ella el poder judicial "ha suspendido sus funciones constitucionales para intervenir en política contra el Gobierno progresista".
La también vicepresidenta segunda del Gobierno ha puntualizado, en la inauguración de la conferencia política del Movimiento Sumar, que la condena, cuya sentencia todavía se desconoce, supone "un gigantesco descrédito para el poder judicial" y que con ella "se ha trastocado la separación de poderes".
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha denunciado ante el consell nacional de la formación que la condena muestra que el franquismo "pervive" en muchos órganos de poder del Estado, en algunos de sus tribunales, en sus cuerpos policiales".
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado por su parte, durante el Consejo Ciudadano Estatal de los morados, que la derecha "controla los grandes tribunales" y que ha "asesinado civilmente al fiscal general del Estado para tapar la corrupción del clan Ayuso".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado