ACS se ha adjudicado trabajos de ingeniería para la construcción en Marruecos de las que serán dos mayores plantas de producción de ácido sulfúrico del mundo por un importe de 255 millones de euros, según informó la compañía.
Con este proyecto, el grupo que preside Florentino Pérez refuerza además la presencia con que cuenta con su división industrial en los mercados de Oriente Medio y el Norte de África.
El contrato logrado ahora, a través de concurso público, con su filial de ingeniería Intecsa Industrial consiste en realizar las labores de ingeniería básica y de detalle, el suministro de equipos y materiales, y la construcción y puesta en marcha de las dos plantas de producción de ácido sulfúrico.
Las instalaciones se levantarán en el complejo industrial de Jorf Lasfar, a unos 120 kilómetros al Sur de Casablanca, y contarán con capacidad para producir 5.000 toneladas diarias de ácido sulfúrico, que será utilizado como materia prima para la producción de fertilizantes fosfatados granulados, según detalló ACS en un comunicado.
Además, las plantas, en su labor de producción, generarán energía que será utilizada en el complejo industrial donde se ubicarán, de forma que "prácticamente eliminarán" la necesidad de energía eléctrica externa.
Asimismo, el grupo indicó que las instalaciones minimizarán cualquier impacto ambiental y optimizarán la producción de fertilizantes "para ayudar a la sostenibilidad de la industria agrícola y a los países con crecimiento demográfico, muy especialmente en el continente africano".
ACS ha logrado el contrato, promovido por la Office Chériffien de Phosphates de Marruecos en un proceso en el que compitió con "varias ingenierías internacionales". El plazo de ejecución será de entre dos y tres años (entre 26 y 32 meses).
El grupo suma este nuevo contrato industrial tras sumar en los últimos meses a su cartera destacados proyectos de infraestructuras de transporte, como son la construcción de una estación en Londres para el primer AVE del Reino Unido, o la construcción de un conjunto de túneles y puentes en la autopista I-64 Hampton Roads de Virginia (Estados Unidos), un proyecto valorado en 3.000 millones de euros y considerado el mayor de este tipo de la historia de este Estado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo