Economía | Empresas

Mercadona pone en marcha su 'colmena' de Madrid y lanza una oferta de empleos

La empresa valenciana ofrece contrato fijo y un sueldo inicial de 1.328 euros brutos al mes para trabajar en la nueva planta logística

Mercadona compra unos terrenos en Barcelona para abrir un nuevo almacén online.
Almacén de Mercadona en Valencia para el comercio online. | Europa Press

Las colmenas de Mercadona son la vía elegida por Juan Roig para relanzar el canal on line de la compañía. En el lenguaje interno de la compañía con sede en Valencia, una colmena es el centro logístico desde el que la empresa quiere repartir todos los pedidos que le lleguen por internet.

El objetivo perseguido es doble: por un lado, liberar a los supermercados de este servicio; y por otro, sacar la máxima rentabilidad a una actividad que hasta ahora genera pocos beneficios no sólo a a Mercadona, sino también a sus competidores.

Hasta ahora sólo está operativa, aunque en modo de pruebas, la colmena de Valencia. Pero la cadena de supermercados ya ha iniciado su proceso de expansión impulsando nuevos centros en grandes ciudades. El próximo en echar a andar será el de Madrid y su puesta en marcha llevará aparejada una oferta de empleo que la compañía aún no ha desvelado públicamente.

La oferta está abierta desde este jueves en la página web de Mercadona. La empresa que preside Roig recuerda que la división on line, asentada básicamente en Valencia, ya da trabajo a 220 personas. "Dada la favorable evolución de la colmena de Vara de Quart, Mercadona tiene previsto incorporar dos nuevas colmenas en 2019 en el polígono industrial de la Zona Franca (Barcelona) y en Getafe (Madrid)", explica la compañía.

Mercadona ofrece un "contrato fijo desde el primer día" y un "sueldo inicial de 1.328 euros brutos al mes con progresión salarial". Los requisitos son contar con Estudios mínimos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), disponibilidad para trabajar en jornada semanal de 40 horas en diferentes turnos y carné de conducir.

Lo que pretende la compañía es lograr, de forma progresiva, que el reparto de los pedidos efectuados por internet se realice desde una colmena y no desde una tienda, como ocurre en la actualidad. La fórmula permite dividir totalmente los dos canales de venta (el físico y el digital) y libera tiempo y mano de obra a los supermercados, que pueden focalizarse en el servicio al cliente que acude a la tienda (el Jefe, como se le ha definido desde siempre en la casa).

A esa carta se juega Juan Roig –el empresario que más dinero factura de España– el poder mantener el pulso en el futuro a rivales como Amazon, convertida en amenaza constante para los empresarios nacionales de la distribución; o El Corte Inglés, que ya posee centros logísticos enfocados exclusivamente a las ventas de alimentación por internet-

Te puede interesar

Lo más visto