Implantar una nueva asignatura obligatoria en los centros educativos españoles en el marco de un nuevo Pacto Nacional por la Educación. Esta ha sido la nueva medida anunciada en materia educativa por el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en el marco de un encuentro informativo organizado por el diario El Mundo.
La asignatura en cuestión será la Constitución española, una materia que, "si llego al Gobierno, se convertirá en obligatoria y troncal en todos los centros educativos españoles".
Rivera ha afirmado durante su intervención en el Foro que los alumnos deberán estudiar "nuestro sistema constitucional, qué es una economía de mercado y, en definitiva, los principios fundamentales de la Constitución". Además, ha subrayado que quien se sienta "molesto" con esta idea "tiene un problema con la democracia".
Un proyecto de ley para poner en marcha la Alta Inspección del Estado
Pero las novedades en materia educativa no se han quedado ahí. El líder de la formación naranja ha apuntado la necesidad de implantar una selectividad única para toda España, así como "un proyecto de ley para poner en marcha la Alta Inspección del Estado, que vele por la ley orgánica de educación" y que acabe con el "adoctrinamiento en las escuelas".
Esta medida está dirigida, en palabras del candidato a la Presidencia del Gobierno, a garantizar "algo revolucionario" como lo es la posibilidad de "estudiar español" en todas las escuelas de España.
Rivera ha considerado también urgente el convertir el inglés en "una lengua vehicular", ya que "aprender idiomas no debe ser un privilegio". Para ello propone la instauración de "cursos intensivos en julio y agosto" tanto en centros públicos como privados "para garantizar el acceso a un idioma necesario para todos los alumnos".
Ley 'antidedazos' y moderación fiscal
El presidente de Ciudadanos ha subrayado en su intervención otras medidas de cara al 28-A que abordará "tendiéndole la mano al PP". Entre ellas ha reiterado la importancia de una moderación fiscal y una "economía al servicio de las familias" ya que las clases medias, en las que se ha incluido, han sido "las grandes olvidadas de la crisis" a las que "todavía no se ha agradecido lo que han tenido que soportar".
Más allá de medidas de materia económica, Rivera ha dado más pautas de lo que será su programa electoral en materia de lo que ha denominado "regeneración democrática". En este sentido, ha manifestado su intención de modificar la forma de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la ley electoral, estableciendo un corte del 3% para entrar en el Congreso para evitar que personalidades como "Otegi, Rufián Torra o Puigdemont, que a lo sumo representan a un 5% de ciudadanos, condicionan la vida del 95% de los españoles".
Asimismo, Rivera ha calificado de "urgente" la adopción de medidas como una ley 'antidedazos' y la supresión de aforamientos a nivel nacional.
En la definición de su proyecto para España después de las elecciones, el candidato ha señalado que el debate debe dejar de centrarse entre "izquierdas y derechas", sino entre "España sí o España no", mostrándose convencido de la incapacidad de Pedro Sánchez para gobernar después de sus acuerdos con los independentistas.
En este punto se ha dirigido a Pablo Casado alertándole que debían prepararse para "sumar" y, preguntado por Vox, ha afirmado que serán ellos que, una vez en el Congreso, tengan que decidir entre permitir una investidura de Sánchez o una de Ciudadanos con los populares.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas