El ajo puede ayudar a combatir los problemas de memoria asociados a la edad. Según un nuevo estudio estadounidense realizado con ratones, el ajo ayuda a contrarrestar los cambios relacionados con las bacterias intestinales asociadas a los problemas de memoria. El culpable es el sulfuro de alilo, un compuesto presente en el ajo o la cebolla y que las investigaciones han situado también como un posible protector frente al cáncer.
“Nuestro hallazgo sugiere que el ajo puede ayudar a mantener los microorganismos intestinales sanos y mejorar la salud cognitiva de los ancianos”, afirmó Jyotirmaya Behera, codirectora de la investigación de la Universidad de Louisville (EEUU).
La microbiota intestinal, cuya importancia va en aumento a la luz de los últimos estudios, no ha sido tan estudiada en los cambios que experimenta con la edad. “La diversidad de la microbiota disminuye en las personas mayores, en la etapa en la que aparecen enfermedades que afectan a la capacidad cognitiva y de memoria”, afirma el otro director del estudio, Neetu Tyagi.
En su estudio, los investigadores dieron sulfato de alilo oral a ratones de 24 meses de edad – lo que corresponde a entre 56 y 69 años de edad humana. Después, compararon estos ratones con otros de entre 4 y 24 meses que no recibieron ese complemento dietético. Así, los investigadores observaron que los que tomaron el sulfato de alilo mostraron mejor memoria a corto y largo plazo, así como mejor memoria espacial.
Otras investigaciones de la Universidad de Louisville habían descubierto recientemente un gen (NDNF) relacionado con el deterioro cognitivo y en ésta se ha podido demostrar que su expresión resulta necesaria para la consolidación de la memoria a largo y corto plazo. Así, los ratones que recibieron el sulfuro de alilo mostraron niveles más altos de expresión de este gen y que la terapia con proteínas de este gen restauró las capacidades cognitivas de los ratones más viejos.
En general, la investigación apunta a que el sulfuro de alilo promueve la consolidación de la memoria mediante la restauración de las bacterias intestinales. Los científicos afirman que seguirán estudiando la mejor fórmula para usar el ajo como tratamiento en el envejecimiento.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 5 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 6 El papa rojo y los ateos creyentes
- 7 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 8 El paso del Papa Francisco por Alcalá de Henares
- 9 Del Papa que combatió el comunismo al que criticó el capitalismo